Sin novedades, desplome de ventas de PC que no salva ni Windows 11

Sin novedades, desplome de ventas de PC que no salva ni Windows 11

Roberto Sole

Los efectos de la pandemia de la COVID-19 se siguen notado, de manera notable, en el segmento de la informática y tecnología. Durante ese periodo, debido a la formación a distancia y teletrabajo, se aumentaron mucho la venta de nuevos equipos. El último informe de IDC muestra que las ventas de ordenadores han caído más de un 10%.

Desde 2020 hasta la actualidad nos hemos enfrentado y encontrado situaciones muy inesperadas. Actualmente, es fundamental tener en casa un ordenador para todo o como mínimo, un smartphone. Por esto, se ha dado una elevada demanda por la pandemia que, al mismo tiempo, obligaba a cerrar fábricas.

Situación complicada en un mercado movido

No podemos decir que solo la pandemia ha afectado a la venta de nuevos componentes. Salvo los SSD y la memoria RAM, hemos visto como el resto de hardware ha subido de precio. El producto que más ha subido de precio han sido las tarjetas gráficas y en particular, las de NVIDIA. Si la situación ya era complicada, el encarecimiento del hardware hace que el usuario tenga más difícil actualizar.

IDC, una reconocida empresa de investigación de mercado, ha publicado un nuevo informe de ventas de ordenadores. Según el informe, para este año 2023 se estiman unas ventas de PC cercanas a los 260 millones de unidades. El pasado 2022 se vendieron unos 290 millones de sistemas, lo cual supone una caida de ventas de 30 millones de PC, que equivale a una disminución de ventas del 10.7%.

mini pc ordenador ventas

Tenemos que destacar que el gran golpe no se lo llevará el mercado de PC, se lo llevará el de tablets. El informe habla de una previsión de ventas de 124 millones de unidades, una caida del 12% con respecto a 2022.

Volviendo al mercado de PC, debemos destacar que en 2021 se vendieron sobre 350 millones de equipos. Supone una disminución de ventas de más de 100 millones de sistemas. Obviamente, esto tiene un brutal impacto en Intel, AMD y NVIDIA, los tres principales fabricantes de procesadores y/o tarjetas gráficas.

Indirectamente, estos datos afectan al resto de fabricantes de componentes, como son ASUS, Gigabyte, ASRock, EVGA, etc. Quienes más se ven afectados son Corsair, Kingston, Samsung, Crucial y otros fabricantes de SSD y RAM. No nos podemos olvidar de fabricantes de periféricos como Logitech, Newskill, Corsair y otros tantos que también se verán afectados.

caída ventas pc componentes hardware

Que los árboles no nos impidan ver el bosque

Cierto es que los datos son negativos, pero venimos de un mercado con unas ventas «artificiales». Las ventas de ordenadores han subido de una manera surrealista por un suceso determinado que ha pasado. Ahora estamos en el momento posterior, una caida brutal que nos lleva a un periodo peor que antes del suceso anómalo.

Antes de que el mercado de ordenadores vuelva a una situación normal, nos encontraremos con datos peores que antes de la COVID-19. Hace unas semanas se informaba que la venta de tarjetas gráficas registraba el peor dato que 2010. Aquí hay dos factores, la caida de ventas y los precios absurdos de estos componentes.

Realmente, las marcas han hecho mucho dinero por una situación inesperada. En 2024 ya se espera una normalización de las ventas de ordenadores, incluso, una subida. Uno de los motivos es que en 2024 el sistema operativo Windows 10 será descontinuado por parte de Microsoft.

Destacar que para 2024 o, a mucho tardar, en 2025 se lance el sistema operativo Windows 12. Vendra con nuevas limitaciones y restricciones artificiales buscando obligar al usuario actualizarr su ordenador.