Después de una larguísima espera, desde el pasado 2 de abril, por fin conocemos prácticamente todos los detalles relacionados con la segunda generación de la consola portátil más vendida en todo el mundo. Hablamos de Nintendo Switch 2, una consola que llegará al mercado a principios de junio y que ya se puede reservar desde hace unas semanas.
La Nintendo Switch 2 llega con una importante serie de cambios, tanto de diseño como de funcionamiento. Como era de esperar, esta nueva generación es mucho más potente que la primera, una demanda de los desarrolladores que se veían limitados a la hora de portar sus videojuegos para esta consola. Nuevos joysticks magnéticos, nuevas funciones, pantalla más grande (aunque LCD y no OLED), más RAM, 256 GB de almacenamiento y un nuevo sistema de cartuchos que no le ha gustado a casi nadie.
La Nintendo Switch 2 incluye un nuevo sistema de cartuchos que funciona de forma diferente a la tradicional, ya que no incorporan el juego en sí, sino una licencia que permite descargarlo en el dispositivo, lo que supone un paso atrás que, como era de esperar, no ha sido del agrado de muchos usuarios.
De esta forma, cuando compremos un juego que utilice este sistema, de nada servirá introducirlo en la consola, ya que será necesario una conexión a Internet para descargar el juego, no solo las posibles actualizaciones que se hayan podido lanzar. Ahora se entiende el motivo por el que Nintendo ha pasado de ofrecer 64 GB de almacenamiento en el modelo OLED (32 GB tiene la Switch original y tan solo 16 la Switch Lite) a 256 GB.
No todos los juegos utilizan el formato llave
En las últimas semanas, mientras esperamos la llegada al mercado de la Nintendo Switch 2, muchas son las dudas que, poco a poco, Nintendo va resolviendo para, probablemente, incentivar las ventas que esta consola que, según afirman diversos expertos, podrían superar las mejores expectativas.
Viendo como la comunidad no ha recibido bien el funcionamiento de los cartuchos con un sistema de tarjetas llave, la compañía japonesa ha confirmado que los juegos first party desarrollados por Nintendo, es decir, los Mario, los Zelda y demás, no utilizan este sistema, por lo que el juego si estará disponible en el interior del cartucho y podremos empezar a jugar nada más comprarlo, sin necesidad de conectarnos a Internet.
El sistema de tarjetas llave es una importante ventaja para desarrolladores más pequeños ya que no tienen la necesidad de gastar más dinero para lanzar sus títulos, gasto que finalmente repercuten en el precio final, por lo que, en teoría, algunos de estos juegos deberían ser algo más económicos, aunque todos sabemos que, lamentablemente, no será así.
El desarrollador de Cyberpunk 2077 para Switch, afirmó hace unos días que no es partidario de este formato y utilizará el sistema de cartuchos tradicional cuya capacidad máxima es de 64 GB. CD Project quiere que Cyberpunk 2077 sea un juego para insertar y jugar, algo a lo que están acostumbrados los usuarios de Nintendo, de ahí que este cambio no haya sentado muy bien a la comunidad.
Tanto Xbox como PlayStation llevan tiempo utilizando un sistema muy parecido al de la Switch 2. En PC, lamentablemente, llevamos muchos años con la única posibilidad de utilizar el formato digital. Parecía que Nintendo era el único fabricante que seguía apostando por este formato, pero esta decisión ha sido un jarro de agua fría.