Microsoft, al igual que Google y Apple, recogen un gran número de datos acerca del uso que hacen los usuarios de sus plataformas y sistemas operativos. Estos datos se utilizan para analizar el comportamiento de los usuarios y para mejorar o añadir nuevas funciones.
Estos datos se recopilan de forma anónima y no están asociados a ninguna cuenta de usuario, por lo que, en un principio, nuestra privacidad no se ve afectada. Sin embargo, como dice el refrán, del dicho al hecho, hay un trecho.
Por el simple hecho de decirlo no significa que no lo hagan, aunque si fuera así, sería un escándalo para la privacidad del usuario que ya conoceríamos. Aun así, si no te acabas de fiar de Microsoft, en este caso, con Windows, puede utilizar alguna de las diferentes herramientas diseñada específicamente para evitar que Microsoft registre como interactúas con tu PC en el día a día.
Una de las más completas y que, además, se actualiza periódicamente para añadir soporte a las nuevas funciones que recibe Windows periódicamente es ShutUp, una aplicación gratuita diseñada para desactivar la telemetría que la compañía que fundó Bill Gates recopila acerca del uso de Windows por parte de los usuarios.
Programa para mejorar la privacidad en Windows
Todos los cambios en la telemetría de Windows podemos hacerlos de forma manual accediendo a los diferentes menús de configuración de Windows, un proceso largo y tedioso que nos puede llevar muchísimas horas de trabajo, siempre y cuando sepamos donde se encuentran exactamente.
La aplicación ShutUp10 ha sido diseñada para proteger nuestra privacidad cuando utilizamos tanto Windows 10 como Windows 11. A diferencia de aplicaciones similares, con ShutUp podemos activar y desactivar que tipo de información queremos compartir con Microsoft y cuál no.
Si tenemos varios usuarios en el equipo, podemos realizar los cambios de forma local en todo el equipo o únicamente en el usuario donde estamos ejecutando la aplicación. Su funcionamiento es muy sencillo y, como se encuentra en español, no vamos a tener ningún problema en saber cuáles son todas las opciones disponibles.
En la columna de la derecha, se utiliza un código de colores para que sepamos si es recomendable, o no, desactivar los datos que Microsoft recopila. Cuando se indica que no es recomendable, es porque si desactivamos esta función en concreto puede afectar al funcionamiento de otras aplicaciones del sistema.
Para utilizar la recomendación de privacidad de la aplicación de forma automática en Windows, pulsamos en Acciones y seleccionamos la opción Aplicar solo las configuraciones recomendadas.
Descargar ShutUp10
ShutUp10 es una aplicación completamente gratuita que, además, no es necesario instalar en el equipo, por lo que, tan solo debemos descargarla, ejecutarla para desactivar los datos que no queremos que Microsoft recopile y desactivarla de nuestro PC.
El único sitio web de donde debemos descargarla, si no queremos que se instale software adicional durante la instalación es desde su página web, a la que podemos acceder a través de este enlace. Por si te lo estás preguntado, es importante señalar que esta aplicación, no recopila los datos que desactivamos, ya que no necesita de una conexión a Internet para funcionar.