WD dice que tu disco SMR pierde rendimiento si no «descansa»

WD dice que tu disco SMR pierde rendimiento si no «descansa»

Rodrigo Alonso

Tras el escándalo desatado al descubrir que varios discos duros de WD, Toshiba y Seagate utilizan tecnología SMR sin que hayan informado de ello, ahora WD ha salido a la palestra y por fin ha publicado un listado que define qué tecnología utiliza cada uno de sus discos duros. Además, se han justificado diciendo que sus discos duros están pensados para ciertas cargas de trabajo, y que si no funcionan como deben es porque se los está sobrecargando.

Como ya hemos explicado anteriormente, los discos duros que utilizan tecnología SMR tienen una mayor densidad de datos por plato porque se escriben las pistas sobreponiéndose unas a otras, lo que a su vez permite al fabricante ahorrar costes de producción. No obstante, esto provoca un menor rendimiento y que si se utilizan en sistemas RAID den problemas de paridad al tratar de hacer una restauración, produciéndose pérdida de datos.

¿Qué tecnología usa cada disco duro de WD?

Este es el listado tal cual lo ha publicado la compañía:

FormatoCapacidadWD RedWD Red ProWD BlueWD BlackWD Purple
3.5"1TB o menosCMRCMRCMRCMRCMR
3.5"2TB - 6TBSMRCMRSMR/CMRCMRCMR
3.5"8TB o másCMRCMR--CMR
2.5"500GB o menos--CMRCMR-
2.5"1TBCMR-SMRSMR-
2.5"2TB--SMR--

Así pues, ahora sabemos que no solo son los discos WD Red los que tienen tecnología SMR, sino que también hay muchos WD Blue e incluso los WD Black de 1 TB de 2,5″ también son discos SMR.

Si tienes un disco SMR debes dejarlo «descansar»

Según ha publicado WD en su blog, sus discos duros WD Red están diseñados para usuarios domésticos y PYMES, especialmente para NAS con de 1 a 8 bahías, y entregan un excelente rendimiento que han probado y corroborado con numerosos fabricantes de NAS. Estos discos (sean SMR o CMR) están preparados para cargas de trabajo de hasta 180 TB al año y así lo indican en sus especificaciones técnicas.

El hecho es que debido a cómo funciona la tecnología SMR, los dados se van escribiendo en sectores libres del disco y más tarde, cuando éste está en reposo, el DMSMR se dedica a poner los datos en su sitio. Según el fabricante, si sobrecargamos el disco y no damos tiempo a que el DMSMR haga su trabajo es cuando se producen los bajones de rendimiento, pero dicen que esto es culpa del usuario porque estará utilizando el disco por encima de su especificación.

WD-Red-NAS-8-TB

En otras palabras, si en un momento dado sometes al disco duro a mucha carga y notas que baja su rendimiento es culpa tuya porque no lo estás utilizando como ha sido diseñado. Claro que, lo que no dicen es que si el usuario hubiera sabido si el disco era CMR o SMR en primera instancia quizá no hubiera comprado ese modelo precisamente para evitar estos problemas.

Además, como ya mencionamos anteriormente, el fabricante ha tenido la desfachatez de decir que si no queremos tener estos problemas deberíamos comprar discos duros de gama superior, que son mucho más caros. Lo que nos faltaba por oír, ¿no se supone que estos discos están diseñados para NAS?

WD no menciona los problemas de los discos SMR en RAID

¿Qué dimensión es esta carga de trabajo que sobrecargaría los discos? Por ejemplo, cuando se te estropea un disco en un entorno RAID y tienes que reconstruirlo con uno nuevo, ya que mientras dure la restauración tendrás los discos funcionando al máximo. Y precisamente este es otro de los problemas que dan los discos SMR, que cuando intentas restaurar un RAID dan error de paridad de datos y en muchas ocasiones falla la restauración, produciéndose pérdida de datos.

Se supone que los WD Red son discos duros diseñados para NAS, y así lo indica el fabricante. Y realmente, ¿quién tiene un NAS con una pila de discos y no lo tiene en RAID? Casi nadie. Pero WD no ha hecho ninguna mención a esto en su publicación, aunque de todas las maneras viendo cómo se ha desentendido de los problemas de rendimiento echándole la culpa al «mal uso» de los usuarios e instándolos a comprar discos de categoría superior, tampoco nos extraña.

En definitiva: WD ha engañado a los usuarios vendiendo discos SMR más lentos y que dan problemas sin avisar, y sacando mayores beneficios con ello. Cuando han sido descubiertos han publicado la lista completa al verse sometidos a presión, pero diciendo que los discos están diseñados de cierta manera y que es culpa del usuario cuando dan problemas porque no los usan como se debe. Y, finalmente, instando a los usuarios (por supuesto) a comprar discos mejores y más caros.

Por todos estos motivos, en este momento no podemos sino recomendaros que no compréis discos duros de WD hasta que la compañía no se responsabilice de sus acciones y actúe en favor de los usuarios y no de sus propios intereses.

Fuente > WD

3 Comentarios