Lograr entender qué tipo de componente es el mejor dentro de un ordenador puede resultar bastante complicado, hay muchos tipos distintos de piezas y el rendimiento que ofrecen cada una de ellas puede estar ligado tanto al fabricante como al diseño que tiene el propio producto. Esto funciona así en prácticamente todo el hardware, y eso implica también a los SSD, que dependiendo del modelo que elijamos tendrá mejor o peor rendimiento, pero el punto está en que hay veces que incluso la capacidad que tiene la propia unidad de almacenamiento puede influir en la potencia que tiene.
Uno de los aspectos principales que tienen las unidades de almacenamiento interno SSD que hacen uso de PCIe para conectarse a la placa base está en la velocidad que ofrecen, a diferencia de los discos tradicionales que se conectan por SATA, son capaces de permitir al usuario tener velocidades que pueden llegar a superar los 10.000 MB/s. La creación de estas unidades puede resultar bastante complicado, y más si tenemos en cuenta que dependiendo de la variante que sea el rendimiento será mejor o peor, incluso cuando hablamos de SSD que tan solo tienen 1 TB de diferencia entre sí.
La capacidad del SSD M.2 puede influir en el rendimiento
Si alguna vez habéis pensado que dependiendo de la capacidad que tiene una unidad de almacenamiento el PC puede ir mejor o peor, estáis en lo cierto, ya que el hecho de que una unidad sea de 1 TB o de 2-4 TB influye bastante cuando hablamos de los modelos SSD M.2. Esto se aplica a una gran variedad de componentes de este tipo de distintos fabricantes, principalmente por el hecho de que las unidades que tienen una mayor capacidad también pueden presentar velocidades superiores, algo que no sucede en las versiones que incorporan únicamente 1 TB de almacenamiento.
Obviamente es más sencillo de entender con ejemplos, por lo que vamos a hacer una comparación de las mismas unidades de almacenamiento de dos marcas distintas con las versiones de 1 TB, 2 TB y 4 TB para que veáis la diferencia que hay entre unas y otras:
Corsair MP600 PRO NH | |||
---|---|---|---|
1 TB | 2 TB | 4 TB | |
Lectura secuencial | 7.000 MB/s | 7.000 MB/s | 7.000 MB/s |
Escritura secuencial | 5.700 MB/s | 5.700 MB/s | 6.500 MB/s |
Lectura aleatoria | 870K IOPS | 1,0M IOPS | 1,0M IOPS |
Escritura aleatoria | 1,1M IOPS | 1,2M IOPS | 1,2M IOPS |
TBW | 700 | 1400 | 3000 |
Precio | 120€ | 207€ | 470€ |
Como podéis observar en el caso de Corsair, la unidad de 1 TB es la peor de las tres en la comparación, ya que cuenta con una escritura/lectura aleatoria muy inferior a las otras dos, junto con la menor resistencia (TBW), siendo lo único bueno que tiene el hecho de que resulta ser la más barata de las tres. La de 4 TB por su parte, podemos ver cómo además de ofrecer una cantidad mayor de TBW, también tiene una velocidad de escritura secuencial bastante superior, ya que son prácticamente 800 MB/s de diferencia, aunque obviamente cuesta 350€ más.
Ahora vamos a ver qué pasa con la que es actualmente, la unidad M.2 más rápida del mercado, ya que hace uso de PCIe 5.0 en lugar de PCIe 4.0 como es la de Corsair:
Crucial T705 | |||
---|---|---|---|
1 TB | 2 TB | 4 TB | |
Lectura secuencial | 13600 MB/s | 14500 MB/s | 14100 MB/s |
Escritura secuencial | 10200 MB/s | 12700 MB/s | 12600 MB/s |
Lectura aleatoria | 1,4M | 1,55M | 1,5M |
Escritura aleatoria | 1,75M | 1,8M | 1,8M |
TBW | 600 | 1200 | 2400 |
Precio | 237€ | 390€ | 795€ |
Aquí podemos observar que la diferencia es incluso más grande cuando comparamos la unidad de 1 TB con las otras dos, principalmente porque no solo tiene una menor velocidad de escritura como el anterior, sino que la velocidad de lectura, así como las dos aleatorias están muy por debajo. Si lo comparamos con las de 2 TB y 4 TB, tiene 900 MB/s y 800 MB/s menos de lectura, mientras que la escritura que pierde es lo más grave, ya que estamos hablando de más de 2000 MB/s en ambos casos. Todo esto, sin contar obviamente que la resistencia que tiene (TBW) es mucho menor en ambos casos, aunque el precio obviamente es lo más llamativo, ya que cuesta una cuarta parte del precio que tiene la unidad de 4 TB.
Entonces, ¿qué es mejor elegir para mi PC?
Como bien hemos visto, las unidades de 1 TB son la solución más económica que podemos encontrar, pero no la que mayor rendimiento ofrece en la mayoría de los casos, contando además con el problema de que tienen prácticamente la mitad de resistencia en TBW que ofrecen, por ejemplo, las unidades de 2 TB. Si estamos pensando incorporar tan solo 2 TB de almacenamiento a nuestro PC, lo mejor es optar por un modelo que tenga esta capacidad en vez de dos de 1 TB, ya que además de ser mejores, nos ofrece la capacidad de reducir el uso de conectores M.2, ya que son bastante limitados.
En el caso de querer 4 TB, podemos ver que lo mejor no sería optar por una sola unidad de 4 TB, ya que además de ser más caras, también tiene un peor rendimiento (en el caso del modelo de Crucial), por lo que la mejor solución estaría en optar por 2 unidades de 2 TB cada una.
Esto como bien podemos imaginar se aplica a una gran cantidad de unidades de almacenamiento, pero no hemos cubierto todas y cada una de las que hay en el mercado, por lo que en cada uno de los casos, deberíais comprobar las velocidades que ofrecen cada uno de los modelos de distinta capacidad de la unidad SSD que vayáis a comprar, pero en general, las de 1 TB siempre suelen ser peores en especificaciones, pero mejores en precio.
Si, además, queremos ampliar el número de SSD M.2 que podemos conectar a nuestro equipo, y utilizar un puerto USB no es una solución al ofrecer una velocidad de transferencia de datos inferior, podemos hacerlo a través de una tarjeta PCIe y un adaptador como el que os mostramos a continuación. Este no es más que una simple tarjeta con espacio para varios SSD M.2 que se conecta al puerto PCIe de nuestro PC para ampliar el número de unidades de este tipo.