Los M.2 de 16 TB ya son una realidad, y no necesitarás una placa base nueva

Los dispositivos de almacenamiento han logrado evolucionar hasta el punto de ofrecer velocidades extremadamente altas que nadie se esperaba, los modelos de SSD que utilizan PCIe 5.0 ofrecen unas capacidades impresionantes, pero esta vez el foco no está en la última generación sino en la anterior. Y es que durante el Embedded World 2025 se han presentado una gran cantidad de novedades, entre ellas el primer SSD M.2 2280 que logra alcanzar un almacenamiento total de 16 TB.
A diferencia de los discos duros tradicionales las unidades en estado sólido hacen uso de una serie de tecnologías en las que resulta complicado ampliar la capacidad de almacenamiento debido al coste que tiene así como las capas que utiliza. Es por ello que no hay demasiados modelos que logran ofrecer, por ejemplo, 8 TB y los que hay resultan extremadamente caros. Pero ahora una compañía ha presentado el primer modelo que consigue duplicar este tamaño al ofrecer 16 TB de almacenamiento en un formato M.2 2280 y con la ventaja de que utiliza la generación 4.0 de PCIe para conectarse.
Aparece el primer SSD M.2 de 16 TB que utiliza PCIe 4.0
Durante los últimos años hemos visto cómo una gran cantidad de compañías se han centrado en crear soluciones industriales de muchos de los componentes de PC para hacer frente a las grandes cargas de trabajo que tiene el mundo moderno. Esto ha hecho que obviamente sea necesario desarrollar sistemas capaces de almacenar grandes cantidades de información de la forma más rápida posible, aunque el mayor problema está en que para ello se ha hecho uso de una interfaz que no se ve comúnmente en el mercado normal, ya que está orientado para empresas.
En este caso estamos hablando de las interfaces interfaz U.2 y E1,S, que permiten conectar dispositivos SSD de grandes capacidades a servidores y otro tipo de ordenadores dedicados a gestionar muchos datos de forma diaria. Pero ahora una compañía ha centrado sus esfuerzos en desarrollar uno de estos dispositivos de almacenamiento con un espacio realmente grande para una interfaz más orientada para el usuario medio y para profesionales que trabajan mediante un ordenador convencional, el formato M.2 2280.
La empresa Exsacend ha presentado durante su aparición en el Embedded World 2025 su solución para eliminar los problemas relacionados con el almacenamiento, el primer SSD M.2 2280 que utiliza PCIe 4.0 con 16 TB (modelo EXPE4M0153TBRM4). Este modelo cuenta con unas características bastante normales en términos generales, ya que lo que destaca es la gran capacidad que ofrece mientras que las velocidades son las básicas que tienen estos modelos.
Esto principalmente se debe a que ofrece velocidades de lectura secuencial máximas de 3.270 MB/s mientras que las velocidades de escritura secuencial máxima es de 2.980 MB/s. Por otra parte ofrece una lectura aleatoria de 404.000 IOPS y una escritura aleatoria de 52.000 IOPS (muy por debajo de la media). El MTBF que ofrecen es el tradicional de la mayoría de unidades ya que se mantiene en los 2 millones de horas, pero la vida útil es muy superior a otras unidades al tener un TBW de 16.640 TB de durabilidad.