Una de las limitaciones que encontrarán los usuarios con placas base y chipset de la serie 400 es la ausencia de PCIe 4.0. Con el lanzamiento de Ampere y la nueva llegada de SSD para dicho bus, es de esperar que estos productos asienten y confirmen la tendencia del mercado. Por ello, se ha filtrado el listado completo de todas las nuevas placas base con chipset AMD B550, las cuales serán más económicas y tendrán dicha versión del bus, ¿cuál vas a comprar?
La salida de los Ryzen 3 3100 y Ryzen 3 3300X ha traído consigo el chipset de gama media AMD B550, muy esperado por todos ya que es la opción más económica y limitada de X570, lo que llegará a los bolsillos de los menos pudientes y harán al mismo tiempo la plataforma más atractiva para todos.
Aunque nos despertamos con la noticia del soporte extendido de Zen 3 a X470 y B450, ninguno de estos chipsets tiene el tan ansiado PCIe 4.0 y además, las limitaciones del socket y chips de BIOS pueden jugarles una mala pasada.
Desvelados todos los modelos de los principales fabricantes, ¿a cuál le has echado el ojo?
Se citan en el listado hasta 55 modelos, pero los rumores aseguran que finalmente y tras las ventas de estos llegarán algunas unidades más para hacer un total de más de 60 placas base distintas en este chipset AMD B550.
Estos modelos seguramente hagan referencia a placas base que porten características exclusivas independientemente de la gama, por lo que el número de ellas será bastante limitado y llegarán algo más tarde.
Podemos encontrar entre el listado las gamas STRIX, TUF y Prime por parte de ASUS, Taichi, Steel Legend, Phantom Gaming, Extreme, Pro y THW para ASRock, dos modelos de BIOSTAR GTQ y GTA, AORUS, GAMING y DS para GIGABYTE y el resto de modelos de MSI unido al único modelo destinado en exclusiva para el mercado japonés del fabricante SOYO.
Casi el mismo número de modelos ATX que mATX
Una de las curiosidades que ofrecerá AMB B550 es la casi paridad que habrá entre factores de forma. Los fabricantes parecen tener claro que las placas mATX son altamente demandadas en este sector del mercado y con ello, van a apostar muy fuerte en este segmento.
Tanto es así, que de las 55 placas nombradas y vistas 27 van a ser en formato ATX, 24 llegarán como mATX y solo 4 serán mini ITX. Sobre sus características técnicas poco se sabe y en cualquier caso serán ampliamente variadas, pero sí que sabemos algunos detalles que por pura arquitectura tendrán que incluir en esta configuración.
Si optamos por un procesador Ryzen 3000 o una de las futuras APU Ryzen 4000, las líneas PCIe destinadas a GPU y SSD M.2 NVMe se dividirán en X16 para la primera y dos vertientes x4 para los SSD, así que en las configuraciones de máximo rendimiento en ciertos modelos de placa se podrá optar por un sistema RAID de discos de estado sólido.
Se espera que la gran mayoría de modelos llegue a principios del mes de junio, donde comenzarán a llenar los stocks de minoristas y tiendas. Algunos modelos sufrirán un leve retraso permitiendo con ello que no se colapse las ventas de otras placas, así que al parecer será una llegada escalonada e inteligente por parte de los fabricantes.