El diseño de una placa base y, por tanto, la disposición de sus diferentes componentes no es algo banal. No solo han de seguir una disposición lógica de cara a la comunicación entre las diferentes partes, sino también facilitar la expansión del ordenador. Es decir, la posibilidad de añadir nuevos componentes o accesorios de los mismos. Pues bien, nos hemos echado las manos sobra la cabeza al ver la última ocurrencia. Un auténtico sinsentido en forma de una placa base de MSI sin cables que han mostrado en la Computex.
Hay una cosa que quien escribe estas líneas le lleva al camino de la amargura desde hace años. El hecho de que la gente confunde estética con diseño y piensan que un ordenador que se ve bonito es uno que está bien diseñado. El problema viene cuando el diseño acaba afectando por completo a la funcionalidad y el rendimiento de nuestro PC. No solo eso, sino que entra en conflicto con una serie de estándares de cara a las capacidades de expansión que asumimos en un ordenador. ¿Y todo para qué? Pues por el hecho que hay que agradar a un tipo de consumidor que poco o ningún interés tiene en el mundo del hardware.
¿Por qué MSI ha metido la pata con su nueva placa base sin cables?
Mirad estas dos placas base, ambas son del mismo fabricante, una es una variación en diseño de la otra, pero son diferentes en un detalle concreto. ¿No lo veis? Bueno, pues lo explicaremos para los que tengáis menos conocimiento en la materia. Y es que MSI ha movido los cabezales, puertos SATA y conectores de alimentación a la parte trasera de la placa base. ¿Las consecuencias de ello? Ahora tenemos menos espacio para colocar los cables y distribuirlos.


Eso sí, de cara a ciertos usuarios que tienen la obsesión de tener cero cables a la vista puede parecer una idea muy buena desde el punto de vista estético. Y si, nosotros preferimos que así sea y no vamos a ser tan hipócritas para negarlo. El problema es que el diseño de muchas cajas se ha hecho para la disposición estándar de los componentes y eso incluye el cableado. Entonces, ¿por qué es mala idea? Pues por el hecho que cada uno de los diferentes fabricantes de placas base está saliendo con su solución patentada y, por tanto, propietaria al problema. Lo cual solo significa una cosa.
Es una pena que nadie se haya planteado renovar el estándar ATX para una solución sin cables a la vista que sea genérica y puedan aplicar todos los fabricantes en sus diseños. ¿En qué se traduce la falta de una norma universal? Pues en piezas mucho más caras que solo puede hacer ese fabricante y una limitación enorme en la capacidad de elección del usuario final. Por lo que a la espera de una estandarización universal que deban seguir todos los fabricantes, esta placa base sin cables de MSI no es más que una estratagema para limitar las opciones de compra y encarecerlas artificialmente.