¿Crees que tu PC está demasiado caliente y que su sistema de refrigeración no hace bien su trabajo, pero no tienes dinero para actualizarlo? Entonces te habrás planteado hacer overclock a los ventiladores para que estos vayan más rápido y refrigeren mejor. ¿Es una buena idea hacerlo o, en cambio, no se consigue ninguna ventaja aparente y cuáles son las consecuencias de ello?
Una de las preguntas que a simple vista pueden parecer absurdas, es sobre la velocidad de los ventiladores que tenemos en nuestro PC. ¿Qué ocurre si hacemos que estos para que funcionen más rápido? ¿Se va a traducir en una ventaja en el rendimiento del sistema y en la refrigeración del mismo o en su defecto solo en más ruido y mayor consumo?
¿Overclock a los ventiladores?
Los ventiladores los podemos encontrar en varios lugares de nuestro PC y no precisamente en pequeñas cantidades. A no ser que tiremos de soluciones de refrigeración líquida en nuestro sistema. No solo están en la caja que protege a todos los componentes de nuestro ordenador, sino también en el disipador que va encima de la CPU e incluso en la tarjeta gráfica donde solemos tener varios ventiladores.
El trabajo de estos lo conocemos la mayoría, pero lo repetimos para los más noveles, los ventiladores lo que hacen es crear corrientes de aire para expulsar el aire caliente del interior del sistema e importar el aire mucho más fresco que se encuentra en el ambiente. El motivo de ello es que el material semiconductores con el que están construidos los procesadores al llegar a ciertas temperaturas cambian sus propiedades eléctricas y dejan de funcionar como es debido. Es más, si se calientan demasiado estos pueden arder fundiendo las interconexiones y la placa sobre la que van montados, dejando así inútil el hardware.
En realidad el concepto de overclock para un ventilador es erróneo, ya que estos no funcionan por un valor de reloj, sino por una cantidad concreta de revoluciones por minuto. Por lo que en este caso estaríamos hablando de aumentar la velocidad de la corriente de aire dentro de la caja del PC o de la tarjeta gráfica con el objetivo teórico de enfriar más rápido nuestro hardware. Aunque no para ganar más rendimiento, desde el momento en que este componente solo tiene que ver con la refrigeración y no el procesamiento.
Pero, ¿funciona?
Ya hemos entendido que hacerle overclock a un ventilador es realmente es aumenta su RPM con tal de aumentar la velocidad en la que se mueve el viento generado por estos. ¿Qué ocurre cuando hacemos esto? Pues que el volumen de aire que se desplaza aumenta y hay formas mucho mejores que hacer esto, ya que la primera consecuencia es un aumento considerable de los decibelios. Es más, los fabricantes de tarjetas gráficas a la hora de lanzar sus tarjetas gráficas personalizadas prueban con diferentes diámetros de ventilador antes de escoger uno, por el hecho de que no pueden pasar de ciertos niveles de ruido.
Lo que ha de quedar claro, es que si necesitas cierto volumen de aire desplazado por minuto entonces es mucho mejor optar por ventiladores de mayor tamaño. Un ventilador de 140 mm por ejemplo, puede alcanzar con menos revoluciones la misma cantidad de aire desplazado que uno de 120 mm a más resoluciones hacer menos ruido. Por lo que si tu PC no refrigera lo suficiente o crees que no lo hace, plantéate cambiar los ventiladores por otros de mayor tamaño en aquellas partes donde la caja del mismo lo permita. Todos sabemos que no hay nada más molesto que un PC que hace tanto ruido como un portaaviones.