Quien más suele aprovechar sus conferencias y presentaciones en todos los eventos a los que asiste, es AMD. La compañía ha aprovechado el Computex 2024 para presentar sus nuevas APU Strix Point para ordenadores portátiles. Además, han hablado sobre los procesadores Ryzen 9000 de arquitectura Zen 5 y ha sorprendido con el anuncio de dos nuevos chips Ryzen 5000.
Han centrado su presentación en procesadores principalmente, dejando las tarjetas gráficas para después del verano. Destacar que hay rumores sobre que las Radeon RX 8000 se habrían retrasado hasta el primer trimestre de 2025. Es un rumor y no hay datos claros al respecto.
Pero, lo que más destaca, son los nuevos chips basados en la arquitectura Zen 5. Estos nuevos procesadores serán los primeros de la compañía en incluir núcleos NPU, que han denominado XDNA. También han presentado nuevos chipsets, los cuales llegarán al mercado después de los nuevos procesadores.
Nuevos procesadores Ryzen 9000
Estos nuevos chips se basan en la arquitectura Zen 5 que ha sido completamente renovada. No solamente ofrece una mejora de rendimiento, sino que se aumentan sus capacidades. Algunas de sus novedades son:
- Se mejora la precisión y la latencia de la predicción.
- Mayor rendimiento con pipelines y vectores más amplios.
- Tamaño de ventana más profundo en el diseño para mayor paralelismo.
Por otro lado, este nuevo diseño se sigue basando en sistemas CCD pero bajo un proceso de 4 nm de TSMC. El IOD (Input/Output DIE) se basa en el proceso de 6 nm de TSMC. Además, se aumenta el doble de áreas como el ancho de banda de instrucción para las instrucciones front-ent. Se aumenta el ancho de banda de las cachés y el rendimiento en IA.
Gracias a todos estos elementos se consigue un aumento de IPC medio del 16% y puede llegar en algunos casos a una mejora de IPC de hasta el 35%. La compañía ha presentado nada menos que cuatro procesadores basados en esta nueva arquitectura.
Junto con estos procesadores se han presentado los chipset X870E y X870 que agregan soporte para USB4 y Wi-Fi 7. Lo curioso es que las placas base con estos nuevos chipsets tardarán bastante en llegar al mercado. Primero se lanzarán las nuevas CPU y meses más tarde las nuevas placas.
¿El motivo? Dice AMD que las placas base actuales son excelentes para los nuevos Ryzen 9000 y que estos nuevos controladores no agregan grandes novedades y, por tanto, no se justifica de momento lanzar placas base.
Finalmente, destacar que AMD insiste en que el socket AM5 durará hasta el año 2027. Mantiene la compañía su compromiso con un diseño de CPU de larga duración.
Núcleos / hilos | Frecuencia Boost / base | Caché | PCIe | TDP | |
---|---|---|---|---|---|
AMD Ryzen 9 9950X | 16 núcleos y 32 hilos | Hasta 5.7 GHz / 4.3 GHz | 80 MB | Gen 5 | 170 W |
AMD Ryzen 9 9900X | 12 núcleos y 24 hilos | Hasta 5.6 GHz / 4.4 GHz | 76 MB | Gen 5 | 120 W |
AMD Ryzen 7 9700X | 8 núcleos y 16 hilos | Hasta 5.5 GHz / 3.8 GHz | 40 MB | Gen 5 | 65 W |
AMD Ryzen 5 9600X | 6 núcleos y 12 hilos | Hasta 5.4 GHz / 3.9 GHz | 38 MB | Gen 5 | 65 W |
Dos nuevos Ryzen 5000 por sorpresa
Con la llegada de los Ryzen 7000 y tras la presentación de los Ryzen 9000, podíamos pensar que los Ryzen 5000 y el socket AM4 estaba obsoleto y muerto. Pues AMD no piensa lo mismo, ya que han presentado dos nuevos procesadores para esta familia.
Estos nuevos procesadores llegan para plantar cara los Intel Core de 13a generación por mucho menos precio. Podra el usuario actualizar el procesador sin necesidad de actualizar la placa base.
Núcleos / hilos | Frecuencia Boost / base | Caché | PCIe | TDP | |
---|---|---|---|---|---|
AMD Ryzen 9 5900XT | 16 núcleos y 32 hilos | Hasta 4.8 GHz / 3.3 GHz | 72 MB | Gen 4 | 105 W |
AMD Ryzen 7 5800XT | 8 núcleos y 16 hilos | Hasta 4.8 GHz / 3.8 GHz | 36 MB | Gen 4 | 105 W |
APU Strix Point para portátiles con IA
También han mostrado los nuevos chips destinados a ordenadores portátiles que ofrecen importantes novedades. La primera y más llamativa es que pasan a denominarse Ryzen AI 300, destacando claramente sus capacidades para la inteligencia artificial.
Estas APU se basan en una CPU de arquitectura Zen5, incluyen una iGPU de diseño RDNA 3.5 y núcleos XNDA para la IA. Sobre estos núcleos para la inteligencia artificial, decir que ofrecerán una potencia de hasta 50 TOPS. Ofrecen potencia suficiente para Microsoft Copilot+ y se posicionan como alternativa de los Intel Core Ultra y los Qualcomm Snapdragon X.
La iGPU es otro punto que destaca enormemente, por ser una revisión del diseño usado en las Radeon RX 7000. Estas nuevas gráficas integradas tienen un diseño RDNA 3.5 que ofrecerá un gran salto de rendimiento. Disponen de hasta 16 Compute Units para la Radeon 890M y la Radeon 880M contaría con 14 Compute Units.
Núcleos / hilos | Frecuencia Boost / base | Caché | Gráfica | TDP | NPU | |
---|---|---|---|---|---|---|
AMD Ryzen AI 9 HX 370 | 12 núcleos y 24 hilos | 5.1 GHz / 2.0 GHz | 36 MB | Radeon 890M | 15-54 W | Si (50 TOPs) |
AMD Ryzen™ AI 9 HX 365 | 10 núcleos y 20 hilos | 5.0 GHz / 2.0 GHz | 34 MB | Radeon 880M | 15-54 W | Si (50 TOPs) |




Soluciones para el sector profesional
Finalmente, vamos a dar un breve repaso a las soluciones profesionales de AMD enfocadas, principalmente, en Workstation, Data Centers e IA.
Para las Workstation tenemos los EPYC 9005 Turin de arquitectura Zen 5. Estos nuevos procesadores tendrán hasta 128 núcleos y se posicionan como gran alternativa a los Intel Xeon Emeral Rapids.
También para las estaciones de trabajo tenemos las Radeon PRO W7900 que tienen un diseño de doble ranura. Cuentan estas GPU con un diseño Navi 31 de 96 Compute Units que suman un total de 6.144 Stream Processors y 192 IA Accelerators. Se complementan con 48 GB de memoria GDDR6 ECC, para ofrecer una gran capacidad de cómputo para la IA.
Cerramos con la AMD Instinct MI325X que busca competir con las soluciones desarrolladas por NVIDIA para la IA. No ha revelado todas las especificaciones o cuando se lanzarán al mercado, solo que se enfocará en el segmento de la inteligencia artificial. Permitirá hasta 288 GB de memoria HBM3E con un ancho de banda de 6 TB/s



