Nos encontramos en medio de lo que se llama una estanflación, donde los precios suben, pero no lo hacen los salarios. Esto hace que la capacidad de compra de los usuarios se reduzca y las empresas tengan que buscar otros métodos de venta y modelos de negocio para hacer funcionar la maquinaría. Una de estas cosas es aplicar técnicas como el Leasing o el Renting, es decir, el alquiler de los PC. ¿Nos vamos a ver abocados a eso?
Uno de los males más grandes en nuestra sociedad es la deuda, a cambio de tener un producto que nos sería imposible de conseguir y por un módico precio, acabamos asumiendo una deuda a largo plazo por la que pagaremos más que si pagamos a tocateja por el producto. Por desgracia, el mundo del hardware en estos momentos, y con ello apuntamos a todo el mundo, está demasiado caro y, por tanto, fuera de contacto con la situación económica actual.
¿Por qué nuestro futuro PC será de alquiler?
Claro está, que todo lo que veis ahora lleva años habiendo sido diseñado, incluso antes de que la pandemia fuese un rumor lejano. Dado que los tiempos de desarrollo del hardware pueden llegar a ser de hasta cinco años. Una vez Intel, AMD, NVIDIA y muchas otras han empezado el proceso de diseño de un hardware, así como los preparativos para su producción, se llega al punto que echarse atrás significa perdidas enormes de dinero. ¿Las consecuencias? Grandes productos, pero inadecuados a la situación económica de los usuarios.
Otro tema es el hecho de que el hardware de PC está años tan por delante de lo que necesitan los juegos para funcionar, que eso ha parado a la industria. Y sí, sabemos que siguen los viejos vicios de no optimizar los juegos para ordenador, pero realmente comprarte un PC para jugar a día de hoy y que sea de alta gama significa poder jugar varios años sin problemas. No llega al nivel de vida de una consola, pero casi.
¿A qué nos lleva todo esto? Pues que vamos a empezar a ver a gente que al igual que paga el coche a plazos, empezará a pagar el ordenador a plazos. Es decir, el alquiler de PC se hará algo común y, por tanto, la gente pagará un tanto cada mes para tener su hardware, es más, llegado el punto podrá seguir pagando a cambio de una renovación de su PC. Sin embargo, esto no solo lo vamos a ver en PC Gamer, sino en otros mercados, ya que tiene mucho más sentido en el mundo profesional que en el de consumo, aunque en este se lleva tiempo aplicando.
El PC como medio de producción
Un ordenador que sirve para crear cosas que dan dinero, es decir, si es usado profesionalmente, entonces se convierte en un medio de producción y no de consumo. Por lo que su valor sube con ello y se convierte en un bien necesario si eres un profesional en ese sector. Por lo que muchos profesionales con estudios de diseño, oficinas de trabajo, etcétera, suelen tirar del alquiler para sus PC, ya que es la forma más fácil de conseguirlo y por el hecho de que su actividad diaria les permite pagarlo.
Otra cosa es el usuario de a pie, la pregunta clave es si se verá abocado a configuraciones más sencillas y fuera de la economía o se endeudará a largo plazo. Sinceramente, tenemos muy observado que la gente con dos dedos de frente no se suele endeudar, en todo caso, esperemos que no llegue el día en que la gente común no tenga que pedir un crédito para pagar a plazos su ordenador.