Monitorización digital en fuentes Corsair, ¿merece la pena el sobreprecio?

Monitorización digital en fuentes Corsair, ¿merece la pena el sobreprecio?

Rodrigo Alonso

Desde hace algún tiempo, muchas de las fuentes de la marca Corsair tienen monitorización digital, concretamente las de la familia RMi. Esta funcionalidad permite controlar muchos de los parámetros de la fuente de alimentación, pero conlleva un sobreprecio con respecto a las fuentes que no lo incorporan. ¿Merece realmente la pena? Vamos a averiguarlo.

Antes de pasar a valorar si merece o no la pena, es de rigor ver qué es realmente lo que aporta esta monitorización digital en las fuentes de alimentación, así que vamos a ver qué es lo que nos ofrece que no podamos tener en fuentes de alimentación normales.

Qué ofrece la monitorización digital de una fuente de alimentación

Las fuentes de alimentación digitales de Corsair se conectan a la placa base -o a un Corsair Commander Pro- mediante un cabezal USB 2.0, y hacer eso permite que el software iCUE las detecte y nos permita interactuar con ellas. Para empezar, en las fuentes digitales que ofrecen la posibilidad de cambiar entre tener un único raíl de +12V o distribuirlo en modo multirraíl, podremos cambiar entre ambas opciones directamente desde el software.

Configuración de raíles

Por otro lado, también nos permite configurar manualmente el perfil de su ventilador. Podemos por supuesto dejarlo en automático (que, por lo general, tiene comportamiento híbrido y estará completamente apagado cuando el consumo del equipo esté por debajo del 40%), podemos configurarlo a una velocidad fija o podemos crear una curva de velocidad en función de la temperatura. Las posibilidad son muy amplias.

De igual manera, tal y como podéis ver en la captura de arriba, también tenemos una monitorización digital de la fuente en otros parámetros, tanto de voltaje como de potencia de entrada y salida, que a su vez sirve para calcular la eficiencia de la fuente de alimentación. Aquí no podemos configurar nada, pero ver los valores siempre es útil para poder estar seguros del correcto funcionamiento de la fuente.

Finalmente, en este caso el software también nos permite configurar alertas y reacciones. Por ejemplo, podemos hacer que cuando la temperatura llegue a cierto valor, toda la iluminación del equipo se ponga en color rojo y todos los ventiladores al 100% de velocidad para intentar paliar este exceso de temperatura. También podemos hacer que se ejecute un archivo (puede ser un ejecutable que nos mande un email, por ejemplo) o apagar el equipo para protegerlo.

Monitorización digital fuente

Diferencias con respecto a las fuentes normales

Como ya hemos podido ver, son muchas las cosas que podemos hacer con una fuente de alimentación digital. Las principales diferencias con respecto a una fuente normal son las siguientes:

  • Configuración de raíles: en fuentes normales, si es posible, se suele hacer con un interruptor físico.
  • Monitorización de valores: en fuentes normales los únicos valores fiables están en la BIOS. Además, ninguna muestra la eficiencia en tiempo real.
  • Configuración del ventilador: en las fuentes normales esto no se puede hacer.
  • Interacción con otros componentes: las notificaciones, cambiar la iluminación y demás son configuraciones exclusivas de fuentes digitales.
  • Activación de sistemas de protección contra sobrecorriente a elección del usuario.
  • Limitación del amperaje máximo que puede soportar cada línea.
  • Monitorización de los amperios por cada línea disponible.

Entonces, ¿merece la pena pagar por una fuente digital?

Como siempre, depende del usuario. Si no eres de los que monitorizan su hardware y solo utilizan el PC para jugar o navegar por Internet y poco más, entonces no merece la pena que compres una fuente con monitorización digital, con comprar una de buena marca y calidad tendrás suficiente.

Ahora bien, si eres un usuario entusiasta y te gusta tener controlados todos los parámetros de tu hardware, máxime si tienes más hardware de Corsair, desde luego que merece la pena que gastes un poco más de dinero y compres una fuente digital. Realmente, y dejando de lado el apartado de la monitorización, lo que puedes configurar en la fuente siempre es muy útil. Además, la diferencia de precio no es demasiado elevada al fin y al cabo.

La monitorización digital en una fuente de alimentación es algo que se terminará imponiendo para la gama media, no así para la baja, pero es cierto que cuando se prueba y uno ve como funciona no hay vuelta atrás. El hecho de no poder controlar cada aspecto de la fuente también nos limita a la hora de buscar posibles causantes de problemas, por lo tanto, es útil también en casos de reinicios del sistema, pantallas azules y otros errores, donde de un vistazo podemos descartar que tenga que ver con temas de corriente.

¡Sé el primero en comentar!