Para esto sirve la nueva tecnología AMD Smart Access Memory o SAM

Para esto sirve la nueva tecnología AMD Smart Access Memory o SAM

Roberto Sole

Todos queremos obtener el mejor rendimiento o incluso, más rendimiento de nuestro PC sin costes adicionales. AMD siempre trabaja en mejorar el rendimiento de sus componentes sin que suponga un sobrecoste para el usuario. Una de las tecnologías que permite mejorar el rendimiento de las tarjetas gráficas AMD es la solución Smart Access Memory o SAM.

Algo bastante interesante, y que te contaremos más adelante, es que AMD SAM no es una tecnología nueva. Dicha tecnología hace muchos años que existe, pero nunca antes se había implementado por motivos desconocidos. Pero qué más da, ya la tenemos disponible y esto hace que tengamos mayor cantidad de FPS en los juegos, que al final, es lo que todos queremos.

 

¿Qué es AMD Smart Access Memory o SAM?

Como decíamos, esta tecnología se basa en Resizable BAR, una solución desarrollada por PCI-SIG y que es un complemento de la tecnología Above 4G Decoding. Lo que ha hecho AMD es unificar estas dos tecnologías en una misma solución para mejorar la cantidad de FPS. Por si tenías dudas, AMD SAM es una tecnología totalmente gratuita que cualquiera (si cumples con los requisitos) puede activar.

Hasta le implementación de esta tecnología existían limitaciones importantes en la comunicación entre el procesador y la tarjeta gráfica. La API de gráficos, como pueda ser DX12, solo podían mandar bloques de 256 MB a la memoria de la tarjeta gráfica. Esta nueva solución elimina esta limitación de tamaño y, además, se puede hacer de manera simultánea. Hasta la fecha, no solo existía limitación en el tamaño de los bloques, también había limitaciones a la hora del envío. Primero se debía mandar un bloque y luego el siguiente, no se podían mandar varios bloques de datos de manera simultánea. Adicionalmente, se puede mandar desde cualquier parte de la memoria o el procesador, según se requiera.

Este sistema requiere de la implementación de Above 4G Decoding. Dicha característica permite que la cantidad de RAM asignada para que el procesador intercambie información con la VRAM sea mayor. Ahora, veremos un consumo mayor de la memoria RAM de nuestro PC más alto con la activación de AMD SAM. Se elimina así la restricción de agrupar la información en bloques de 4 GB, algo que viene de muy atrás.

Lo que nos permite esta solución es mejorar el rendimiento con texturas de alta resolución. Pero, utilizar esta tecnología exige de dos características adicionales. La primera es que esta habilitada la decodificación del bus PCIe de 64 bits, permitiendo asignar más de 4 GB de información a la VRAM de la tarjeta gráfica. Al mismo tiempo, esto permite mejorar la latencia total, ya que el número de bloques se reduce.

Todo esto funciona mediante lo que se denomina como GART o Graphics Address Remapping Table, (algunos la llaman GTT). Esta es la unidad que se encarga de comunicar la VRAM con la RAM del sistema mediante DMA y con ello se crea lo que actualmente se llama como RAMDisk, que no es más que un espacio en memoria RAM reservado para intercambiar texturas y datos con la tarjeta gráfica y su memoria.

De hecho, GART se encargada de compartir la RAM del sistema con las iGPU de las APU de AMD e Intel. El efecto en la práctica no es el mismo, pero el fin es similar. Lo que tenemos que tener claro es que cuando AMD SAM se activa, el espacio en memoria RAM se reserva en exclusiva para la GPU y su VRAM. Además, se prioriza el traspaso de información desde el procesador, que tiene una comunicación constante con ambos componentes. También se consigue reducir el tiempo de acceso y, por consiguiente, la latencia del sistema.

AMD-SAM

 

Resizable BAR

Hemos comentado que AMD SAM se basa en la tecnología Resizable BAR es una propuesta para el bus PCIe que gestiona PCI-SIG. Lo interesante es que Resizable BAR fue propuesto en 2008 por parte de HP y precisamente, por parte de AMD. El regulador del estándar, PCI-SIG, lo acepto y se introdujo por primera vez en la interfaz PCIe 3.0.

PCI-SIG define Re-Size BAR de la siguiente forma:

Este ECN opcional agrega la capacidad y funciones con BAR para informar sobre varias opciones en referente a los tamaños de los recursos asignados a la memoria para funcionar correctamente. También se agrega una capacidad para que el software programe el tamaño para configurar la BAR.

Tras esto y 8 años de por medio, la asociación lanzó el 5 de mayo de 2018 una nueva revisión ya enfocada al PCIe 3.x que se cita así:

La Resizable BAR Capability actualmente permite BARs de hasta 512 GB (239), lo que permite que los bits de dirección <38:0> pasen a un punto final. Esta propuesta las amplía hasta 263 bits, lo que admite todo el espacio de direcciones posible.

Mientras que el 25 de agosto de 2016 lanzaba la última mejora para esta tecnología:

Similar a, y basado en, los ECN de BAR de tamaño variable (Resizable BAR) y BAR de tamaño variable expandido (Expanded Resizable BAR), este ECN opcional agrega la capacidad para que los PF puedan cambiar el tamaño de sus VF BAR. Este ECN está escrito con la expectativa de que el BAR ECN ampliado y redimensionable se habrá lanzado antes del lanzamiento de este ECN. Esta ECN es compatible con todos los tamaños de BAR definidos por la ECN de Resizable BAR y Expanded Resizable BAR.

¿Por qué es importante todo esto para AMD SAM? Porque esta tecnología está basada en Resizable Bar del PCI-SIG, fue recogida por parte de AMD y adaptada. La personalizaron y ajustaron según sus criterios y sus necesidades. Esto supone que a partir de los procesadores Ryzen 5000 Series y Radeon RX 6000 Series, ya se puede usar la solución AMD SAM. Se suprime así la limitación de bloques de información de 256 MB y la consiguiente fragmentación de la VRAM.

AMD-Ryzen-Zen-4-CPU-Radeon-RX-RDNA-3-GPU

 

Requisitos para activar AMD SAM

Como era de esperar, se necesita una serie de parámetros y requerimientos para que SAM funcione y pueda aumentar el rendimiento de la GPU y por tanto que esta ofrezca más FPS. ¿Qué necesitamos en concreto? Según AMD:

  • Una placa base de la serie 500.
  • Un procesador Ryzen 5000 o Ryzen 3000 seleccionado 
  • (todos excepto el Ryzen 5 3400G y Ryzen 3 3200G)
  • Una GPU de la serie RX 6000.
  • El driver Radeon 20.11.2 o posterior.
  • Tener actualizada la BIOS de la placa a una basada en AGESA 1.1.0.0 o superior.

Si cumplimos con estos requisitos, que no es realmente difícil en el momento que nos encontramos, podemos proceder a activarla con unos sencillos pasos que vamos a ver a continuación.

 

Cómo activar AMD Smart Access Memory

Aquellos que tengan un sistema que cumpla con los requisitos, no deberían tener problemas en activar AMD SAM. Simplemente debemos acceder a la BIOS y realizar unos sencillos ajustes que te vamos a explicar paso a paso. Estos son:

  1. Apagar el ordenador
  2. Pulsamos para encenderlo y luego en el teclado pulsamos SUPR, F2 o F12, según la placa base. Si no te funciona, aquí te explicamos otros métodos para entrar en la BIOS
  3. Vamos a la opción Advanced, dentro del menú de la BIOS
  4. Primero desactivar el soporte CSM. Algunos fabricantes requieren realizar este paso antes de mostrar las opciones para activar AMD SAM
  5. Ahora debemos acceder al submenú de PCI y realizamos estas dos acciones:
    • Above 4G Decoding: La debemos activar, así que seleccionamos Enabled
    • Re-Size BAR Support: Tenemos que ponerla en Auto
  6. Una vez este todo, ya podemos salir de BIOS, guardando los cambios

AMD-Smart-Access-Memory

Si tenéis dudas sobre si esta activado, lo podemos verificar con GPU-Z. Dicho software tiene un apartado específico para Resizable BAR y ahí nos dirá si esa Enabled (activado) o Disabled (desactivado).

Aunque lo tengamos activado, es posible que no tenga efecto en todos los juegos. Debemos saber que no tenemos por qué obtener una mejora de rendimiento, aunque este activado. Pero, lo bueno de AMD SAM es que no depende del soporte del juego o los desarrolladores.

¡Sé el primero en comentar!