ViewSonic VG2401MH
- 30 de junio, 2015 • 11:00
- 1
Hace poco os mostrábamos nuestro primer análisis de un monitor ViewSonic, y hoy toca volver a hacerlo pero con un modelo de los que sabemos que os van a gustar. Se trata del ViewSonic VG2401MH, un monitor Gaming de 24 pulgadas con tasa de refresco de 144 Hz, tiempo de respuesta de 1 ms, resolución Full HD, y una ergonomía tal que permitirá virtualmente colocar el monitor en cualquier posición que queramos.
El VG2401MH de ViewSonic incorpora, además de lo que os hemos reflejado antes, un modo de juego que representa de manera natural y totalmente fluida las imágenes a alta velocidad, mostrando a su vez un mayor detalle en escenas oscuras. Tiene también detalles específicamente pensados para Gaming, como un punto de mira para ayudar a los jugadores de FPS a fijar el blanco y mejorar la precisión de sus disparos.
Incorpora otros aspectos bastante interesantes, ya no solo para Gamers sino para todo tipo de usuarios. Por ejemplo, integra dos altavoces estéreo de 3 vatios RMS, tiene dos entradas HDMI, un DVI y un DisplayPort, un hub USB y en general de todo tipo de tecnologías que lo convierten en un monitor muy versátil. Por un lado tiene una relación de contraste dinámico de 30.000.000:1, tecnología Flicker-free anti parpadeos y filtro de luz azul que reducen el cansancio visual, y como hemos dicho gracias a su gran ergonomía se puede poner en virtualmente cualquier posición.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS.
Tenemos entre manos un monitor con panel LED-VA de 24 pulgadas y resolución Full HD. La parte buena de utilizar este tipo de panel es que se puede integrar de manera nativa una frecuencia de actualización de 144 Hz con tan solo 1 ms de tiempo de respuesta, ideal para personas que vayan a utilizar el monitor fundamentalmente para juegos puesto que se aseguran la mejor experiencia de juego. Si bien este tipo de panel no muestra la intensidad de color de los paneles IPS, es capaz de mostrar hasta 16.7 millones de colores de 8 bits.
Dejando esto de lado y volviendo a insistir en la muy buena ergonomía que sobre el papel tiene este monitor (y que veremos por nosotros mismos en el siguiente apartado del análisis), el VG2401MH de ViewSonic también nos ha llamado la atención por su consumo típico de solo 37W, un valor bastante bajo teniendo en cuenta sus características.
ANÁLISIS EXTERNO.
Al igual que todos los monitores de este fabricante, el VG2401MH viene embalado en una caja de cartón duro con asa de transporte. En la cara principal encontramos el logo del fabricante y el modelo del monitor con sus características principales resumidas en forma de icono como ya viene a ser costumbre en casi todos los dispositivos electrónicos que se venden a día de hoy. Por la cara opuesta sí que encontramos una imagen del propio monitor y sus características principales resumidas de una manera más específica, complementado con la información que aparece en los laterales.




Vamos a ver como siempre primero los accesorios. Entre éstos se incluyen:
- Manual de instrucciones con el CD de drivers.
- Cable DisplayPort.
- Cable minijack-minijack.
- Cable USB 3.0 para el hub de conectores.
- Cable de alimentación.
En este caso y al contrario de lo que sucedía con el VX2263smhl, la fuente de alimentación de este monitor es interna y por lo tanto no es necesario mas que el cable de alimentación normal para conectarlo a la corriente.
Por otro lado encontramos la base del monitor, una base que con solo sujetarla con las manos nos damos cuenta de su gran calidad de construcción y de su peso, un dato importante ya que será la encargada de mantener el monitor estable en su peana. Como podéis ver en la galería a continuación, la base tiene un apoyo circular en el centro que servirá para poder girar el monitor sin necesidad de mover la peana; por otro lado, cuenta con cuatro patas de goma antideslizante para que ésta no se mueva de su sitio al hacerlo.



Entre los accesorios también nos encontramos con una especie de «llave» cuya función es bloquear y desbloquear el ajuste de altura del monitor. Internamente, el cuello de la base tiene un sistema de amortiguación que permitirá que cuando el monitor esté montado sobre la base, se mantenga la altura que nosotros le pongamos manualmente. Sin embargo cuando el monitor está desmontado, el cuello está en su máxima extensión y es necesario insertar esta «llave» para bloquearlo y poder guardar los accesorios en la caja. No es que sea algo muy ortodoxo, y creo que ViewSonic podría haber optado por un sistema diferente y menos endeble que éste.
Montar la base del monitor a la pantalla es tan sencillo como introducirla en su sitio y apretar un tornillo, así que no vamos a entrar en detalles. A continuación podéis ver el VG2401MH ya montado en todo su esplendor. Como podéis ver, la pantalla es anti reflejos, un punto a favor.
El logo del fabricante adorna la parte inferior central del marco, quedando justo de fondo una línea roja estética en el cuello del soporte que la verdad le sienta muy bien.
Justo a la derecha encontramos los controles manuales del monitor, hechos con paneles táctiles. Un único LED situado a la izquierda del «botón» de encendido nos indicará el estado funcional del dispositivo.
Un detalle (estético más que nada) que no me ha gustado es el tamaño y el grosor de los bordes, que hacen que este monitor no sea muy apto para configuraciones multi pantalla.
Vamos con los laterales. En el izquierdo es donde encontramos el hub de puertos USB 3.0 y los minijacks de audio. En la siguiente imagen también podéis ver cómo queda el monitor «de lado».
Detalle de estos conectores. Fijaos que en cuanto a los minijacks, cuenta con uno de entrada y uno de salida, posible gracias a que ViewSonic ha dispuesto dos altavoces estéreo en el monitor.
El lateral puesto está vacío de conectores o botones.
Vamos a la parte trasera que esta sí tiene «chicha». Como podéis ver en la siguiente imagen, en la zona derecha (izquierda si lo miramos de frente) están los conectores que vimos antes, pero por la zona de abajo es donde encontraremos el conector de alimentación y las entradas de vídeo. También podéis fijaros en los cuatro tornillos correspondientes al soporte VESA 100×100 donde se monta el brazo de la peana.
Detalle de los tornillos del anclaje VESA.
Aquí está por cierto el agujero por el que tendremos que introducir la «llave» que vimos antes para bloquear la altura del monitor. Repetimos que una vez montada la pantalla no es necesario bloquear nada ya que el peso de ésta hace que se quede en su sitio sin problema.
Vamos con los conectores. A la derecha del soporte encontramos, de izquierda a derecha, la entrada de vídeo DisplayPort, el DVI y los dos HDMI.
A la izquierda (casi debajo) está el conector de alimentación.
Ergonómicamente hablando, ViewSonic tenía razón al decir que se puede colocar casi en cualquier posición. Su mayor defecto es la inclinación vertical, y aun así es mucho mejor que la mayoría de monitores excepto los Dell de la gama Ultrasharp.






TESTEO.
Es hora de conectar el monitor a nuestro equipo para ver qué tal se ve.
Aquí podéis ver cómo queda el marco con respecto a la imagen del panel.
Blancos y negros
La representación de blancos y negros en escala de 0 a 100% es bastante buena en este monitor, si bien es cierto que la intensidad de los mismos no es la deseable en un monitor que vaya a ser empleado para diseño o en un ámbito profesional, que no es el caso.
Así se ve la pantalla con 100% blanco.
Y así con 100% negro. Las fugas de luz son muy evidentes, algo habitual en este tipo de paneles LED-VA.
Fijaos en la siguiente foto, de nuevo volviendo a la escala de 0 a 100%. En el 0% (es decir, 100% negro) se ve grisáceo.
Colores
El rango de colores por su parte es correcto. No estamos ante un panel IPS y por lo tanto lo que vemos es lo que tenemos, sus 16.7 millones de colores de 8 bits tal cual. Lógicamente la intensidad de color parece un poco apagada con respecto a lo que vimos en el VX2263Smhl de la misma marca.
Multimedia
Hemos estado probando el VG2401MH de ViewSonic en distintos ámbitos multimedia, tales como:
- Visionado de películas a pantalla completa.
- Música con los altavoces integrados (conexión a través de HDMI).
Si bien este monitor no destaca especialmente por su intensidad de color ni por sus blancos y negros, sí que debería destacar en la experiencia multimedia y así ha sido. Con una película en Blu-ray, o en un partido de fútbol donde las imágenes muchas veces se giran de manera violenta, se notan mucho esos 144 Hz de tasa de refresco puesto que no se pierde nitidez con la velocidad.
También hay que decir en su favor que en esta ocasión los altavoces de 3 vatios RMS que ViewSonic ha integrado en el monitor son bastante mejores que los que utilizó en el VX2263Smhl, dotando ahora al equipo de un sistema de sonido decente, aunque lógicamente con esta potencia tampoco es que sea nada fuera de lo común.
Juegos
Éste es el punto fuerte teórico del monitor, y también es el punto fuerte en la práctica. La experiencia de juego es realmente muy buena, mostrando imágenes sin absolutamente nada de ghosting o input lag en todo tipo de juegos, incluso en los más frenéticos. Esos 144 Hz de tasa de refresco le sientan muy bien a cualquier juego, proporcionando una experiencia totalmente fluida y en tiempo real (siempre que nuestra tarjeta gráfica sea capaz de sincronizarse con esos 144 FPS necesarios para poder sacarle el máximo partido al monitor).
CONCLUSIÓN.
Si eres un usuario que utilizas el PC el 80% o más del tiempo para jugar, deberías tener en cuenta este ViewSonic VG2401MH porque te va a entregar una experiencia de juego óptima en Full HD y por un precio bastante razonable (estamos hablando de un monitor cuyo precio ronda los 279 euros). Ahora bien, si lo que buscas es un monitor todoterreno tendrás que buscar otras opciones pues el panel que ViewSonic ha integrado en el VG2401MH dista de ofrecer una experiencia completa. Es básicamente un monitor orientado al 100% a juegos, y eso sí, con una ergonomía envidiable digna de monitores de más alta gama.
PROS:
- Excelente experiencia Gaming en Full HD.
- 144 Hz y 1 ms.
- Ergonomía excelente.
- Altavoces integrados bastante decentes.
- Construcción y base muy sólidas.
- Amplia conectividad (DisplayPort, 2 HDMI y DVI).
CONTRAS:
- Tiene muchas fugas de luz, especialmente en negros.
- Le faltan dos puntos a la intensidad de los colores (algo que por otra parte solo se le puede pedir a los monitores con panel IPS).
- Bordes demasiado gruesos como para configuraciones multi monitor.
Por ello, creemos que este ViewSonic VG2401MH se merece nuestro galardón de oro y nuestra recomendación por su diseño, especialmente por su fantástica ergonomía.

