VESA actualiza los requisitos de la certificación DisplayHDR y presenta HDR 1400

La Video Electronics Standards Association (VESA) acaba de publicar la primera gran revisión de su estándar DisplayHDR para monitores de ordenador. VESA 1.1 incluye varias modificaciones que los fabricantes de monitores deberán de cumplir con sus modelos, si quieren poder optar a que sus modelos puedan considerarse como compatibles con esta tecnología. El nuevo estándar VESA 1.1 incluye requisitos bastante más exigentes de los que había hasta ahora con la especificación 1.0. Especialmente en cuanto a la luminancia y gama de colores.
Sin embargo, uno de los cambios más importantes que trae el nuevo estándar VESA 1.1 hace referencia a la tecnología del «local dimming» o apagado parcial de los píxeles del monitor. Esta característica marca que, en las zonas donde se haya de representar el color negro, los píxeles que componen la matriz del monitor, han de apagarse por completo. Cuando se implementa en una pantalla TFT, esta tecnología, aparte de conseguir cierto ahorro de energía, también permite representar colores negros auténticos. Y, sin embargo, es una técnica que casi ningún fabricante usa en sus monitores.
Otro cambio importante de la especificación VESA 1.1 es la inclusión de una nueva paleta de colores. Ahora, DisplayHDR incluye una nueva prueba de color en un parche del 10% de las dimensiones de la pantalla. Esta prueba se suma a la prueba del 100% de la pantalla. Lo que intenta adivinar esta prueba son las capacidades reales de la matriz del monitor en cuanto a luminancia y el color RGB del mismo. De esta manera, se determina de una manera mucho más efectiva el rango de colores que puede representar el monitor en Windows.
El nuevo VESA DisplayHDR 1400 está pensado principalmente para profesionales
La nueva certificación DisplayHDR 1400 aporta hasta un 40% de incremento en la luminosidad que exige al monitor. A su vez, requiere un descenso de 2,5 veces en el nivel de los colores negros, frente a lo que actualmente pide la certificación DisplayHDR 1000. Adoptar este tipo de tecnología en un monitor puede incrementar el contraste en un 350%. A su vez, esta nueva certificación incrementa el rendimiento de la paleta de colores hasta el 95% del DCI-P32-D65, frente al 90% que se requiere de las paletas actuales. También es un requisito que la pantalla sea capaz de dar un brillo de 900 nits durante al menos 30 minutos.
Obviamente, este nuevo estándar VESA DisplayHDR 1400 está orientado, principalmente, a los creadores de contenidos. Ellos son los que más van a notar los cambios en sus monitores entre el actual VESA DisplayHDR 1000 y el nuevo 1400. Con este nuevo estándar, podrán crear contenidos más realistas y mucho más espectaculares, que todos podremos disfrutar en nuestros monitores (siempre y cuando cuenten con algún tipo de certificación HDR, claro).
Todos los cambios que se producen en el nuevo estándar VESA 1.1 vienen a intentar que, dado que la tecnología ha avanzado considerablemente desde que se publicó la primera especificación DisplayHDR, incorporar estas nuevas mejoras para la nueva hornada de monitores que saldrán al mercado. Aun así, los fabricantes que lo deseen, pueden seguir certificando sus modelos con el actual estándar VESA DisplayHDR 1.0 hasta finales de mayo del próximo año 2020. Esto significará que ese 2020 podríamos ver una mejora bastante significativa en la calidad de imagen de los monitores que soporten HDR.