Primeros datos de Intel Xe Gen12: la iGPU que usarán los procesadores Tiger Lake
La arquitectura Gen 11 de Intel para sus tarjetas gráficas ha supuesto un cambio de rumbo de la compañía, ya que el rendimiento frente a las UHD actuales es muy superior. Pero el verdadero cambio de paradigma dentro de la compañía se producirá con su nueva Gen 12, ya que esta nueva arquitectura denominada como Arctic Sound para las tarjetas dedicadas será también introducida en los procesadores Tiger Lake, los cuales llegarán en 2020.
Intel agregará nuevas características a su arquitectura mediante software
Por todos es sabido que 2020 es el año en el que Intel debutará con su nueva arquitectura Arctic Sound, también conocida como Gen 12 para tarjetas dedicadas.
Hoy, debido a unos parches recientes en el kernel de Linux, se ha descubierto otra nueva función de visualización llamada Display State Buffer o DSB, el cual parece que mejorará en ciertos escenarios el rendimiento de la arquitectura de los azules.
Dicha función DSB llegará previsiblemente y en primera instancia a los ya anunciados procesadores Tiger Lake, los cuales serán los sucesores directos de Ice Lake e incluirán Gen 12 y nueva microarquitectura de núcleo.
No sabemos demasiado de DSB, pero dentro de la incógnita lo que sí sabemos es que ha sido descrito como una capacidad que tendrá el hardware y que será explotada por el driver de Gen 12.
Esta capacidad que aúna hardware y driver solo se utilizará en algunos escenarios específicos para los que ofrecerá mejoras de rendimiento, donde una vez cumplido dicho trabajo se desactivará.
Para ser concretos, Intel lo especifica como una cola de instrucciones MMIO en la memoria que se puede ser des-cargada en el hardware mediante el driver. DSB es un motor DMA que también se puede programar para descargar en la memoria.
Además, permite al controlador enviar por lotes la programación de HW de la pantalla ayudando a reducir el tiempo de carga y al mismo tiempo de la CPU, haciendo que el «contexto» cambie de forma más rápida. Resumiendo y siendo breves: ayuda a descargar a la CPU de trabajo y se habilitará cuando sea necesario.
Dos microarquitecturas y tres variantes distintas
Se sabe poco de la nueva arquitectura Gen 12, pero dentro de las cosas que tenemos seguras es que Intel la incluirá en Tiger Lake y llegará en 2020. Además, la compañía ya adelantó que había dividido la arquitectura en dos microarquitecturas, una optimizada para clientes y otra optimizada para centros de datos, dos mercados con necesidades totalmente distintas.
Algunos rumores de los que ya hablamos afirman que el chip en tarjetas gráficas dedicadas llegará como MPC con dos o cuatro matrices, seguramente usando EMIB como conexión y empaquetado de los chips.
El rumor coge fuerza cuando en un driver de Intel se hace referencia a DG2 (Discrete Graphics 2) donde figuran chips de 128, 256 y 512 UE, lo cual podría indicar hasta tres configuraciones de chiplets para matrices de 128 UE.
Por si esto no fuera suficiente, nuevas filtraciones apuntan a tres variantes de Gen 12 bien definidas y ya enfocadas al mercado:
- Gen 12 (LP) en DG1, Lakefield-R, Ryefield, Tiger Lake, Rocket Lake y Alder Lake (sucesor de Tiger Lake).
- Gen 12.5 (HP) en Arctic Sound.
- Gen 12.7 (HP) en DG2.
Visto esto, es más o menos fácil predecir que movimientos tomaría Intel en el mercado, donde Gen 12 LP estaría destinado a baja potencia, es decir, iGPUs y quizás la gama baja de GPUs de escritorio. Arctic Sound sería la nueva generación de tarjetas gráficas para gaming, donde entraría en competencia con NVIDIA y AMD.
Y por último, DG2 sería la rama de centros de datos, donde seguramente veamos más de un chiplet en una misma GPU.
Esto evidentemente no está confirmado, pero a medida que avanzan los rumores se va aclarando todo este entramado y sigue apuntando en la misma dirección a cada paso.