Era cuestión de tiempo que en algún momento se filtrara, sobre todo por la repercusión y la expectación que levantaba la arquitectura Lakefield. Y es que hoy tenemos los primeros datos de lo que será una CPU atípica, un procesador Intel Lakefield con 5 núcleos y una frecuencia máxima de 3,166 MHz bajo Fire Strike y con soporte para LPDDR4x ¿qué puntuación conseguirá?
Intel Lakefield: el primer procesador con 3D stacking e IA híbrida
Para los que no estén al tanto de lo que significa como tal Intel Lakefield haremos un breve resumen para contextualizar todo y entender lo importante de la filtración.
Lakefield significa para Intel el lanzamiento de su primera arquitectura para consumo basada en Foveros, es decir, procesadores apilados en 3D y en el nuevo proceso de fabricación de 10 nm+. Esto no es solamente un paso hacia delante de la compañía, sino dos, el primero por la disposición y tratamiento de las capas y en segundo lugar por incluir el siguiente paso en su proceso litográfico.


Básicamente nos encontramos ante un SoC en toda regla, donde su finalidad es aportar una potencia controlada con el mínimo consumo disponible. En principio, Lakefield debería llegar con un consumo de solo 7 vatios, gracias a su proceso litográfico y a la disponibilidad de dos tipos de núcleos para CPU: 1 núcleo Sunny Cove + 4 núcleos Tremont.
Además, incluirá gráficos Gen 11 con las 64 UE disponibles, solo que en principio a una frecuencia muy reducida. Portará entre 4 y 8 GB de LPDDR4x en el mismo encapsulado gracias a un PCB de 10 capas, todo en un package de 30 x 123 mm.
Dicho esto, y viendo las mejoras del nodo que todavía no se ha estrenado oficialmente en el mercado, Intel ha conseguido con esta CPU reducir un 40% el área del núcleo, una mejora del rendimiento del 50% en la GPU y con un consumo ridículo.
La compañía reveló esto en la conferencia Hot Chips de hace dos semanas, pero no mencionó nada sobre frecuencias o rendimientos concretos, pero ahora con esta filtración conocemos algo más sobre lo que promete ser una revolución en el entorno de portátiles.
Hasta 3,1 GHz, 5 núcleos y unas puntuaciones bastante competitivas
Ya sabíamos que la configuración de esta CPU sería atípica en cuanto a número de núcleos, pero lo que no sabíamos era que dispondría de una frecuencia tan elevada. Parece ser que Intel tiene más avanzado su proceso de 10 nm+ de lo que cabría esperar, ya que lo normal al dar el salto a un proceso nuevo es que la frecuencia disminuya o se mantenga en el caso de que el salto sea enorme.
En este caso y viendo lo logrado con Ice Lake, este Lakefield llegará a una frecuencia base de 2,5 GHz y un boost de 3,166 MHz, suponemos que en el núcleo Sunny Cove.
La filtración no revela más datos en referencia a la frecuencia de la iGPU, pero si revela su rendimiento en 3DMark Fire Strike: 11xx puntos en GPU Score y 52xx en Physics Score.
Para situarnos, un i5-7300HQ logra sobre los 6.600 puntos en físicas y el nuevo 3550H de AMD algo más de 10.000 puntos, teniendo el primero 45 vatios de consumo y el segundo 35.
Es decir, Lakefield consigue la mitad de la puntuación de un AMD Ryzen 5 3550H con 3 hilos y 600 MHz menos, donde además su consumo es 5 veces inferior.