NVIDIA sigue los pasos de AMD y se une al CXL Consortium creado por Intel

NVIDIA es la última compañía que ha decidido unirse al proyecto del CXL Consortium, siguiendo los pasos de su gran rival actual, AMD, que se unió a este proyecto hace menos de un mes. Con esta última incorporación, el total de compañías implicadas en el desarrollo del nuevo estándar CXL (Compute Express Link) ya sube hasta 58, entre los cuales podemos encontrar compañías tan importantes como la antes mencionada AMD, GIGABYTE, Google, Micron o Alibaba.
El CXL Consortium es una agrupación de las antes mencionadas 58 empresas, que se han unido para desarrollar un nuevo estándar de bus de datos de muy alta velocidad, que se emplearía para interconectar el procesador de un dispositivo electrónico (ya sea un ordenador personal o un dispositivo móvil) con otros componentes, como una tarjeta gráfica, la memoria RAM del sistema, tarjetas aceleradoras de cálculo o de Inteligencia Artificial. La novedad es que el desarrollo de este nuevo bus de datos se está realizando para que sea de código abierto.
NVIDIA ya hace tiempo que posee sus propios buses propietarios con altos anchos de banda. Por ejemplo, el bus NVLink es uno de estos buses, y lleva ya desarrollado unos años. Obviamente, no se trata del mismo concepto de lo que sería el nuevo CXL. Pero sí comparten ciertas similitudes de concepto, que podría ser por uno de los motivos por los que esta compañía ha decidido entrar en este consorcio de empresas. Aunque también puede tener que ver el hecho que Mellanox, que ha sido recientemente comparada por ellos, también este en él.
David Schor@david_schorExclusive: A little birdie has informed me that, believe it not, Nvidia has joined the CXL Consortium.08 de agosto, 2019 • 20:18
40
0
El nuevo bus CXL estaría basado en la especificación para PCIe 5.0
El estándar del nuevo bus de alta velocidad CXL se está desarrollando a partir del estándar del nuevo bus PCIe 5.0, que se espera que Intel comience a integrar en sus placas base y procesadores a partir del año 2021, junto con la primera llegada de la memoria RAM DDR5. Y es que el nuevo bus se espera que haga uso de una tasa de transferencia de 32 GT/s o, lo que es lo mismo, 64 GB/s de transferencia en ambas direcciones de transmisión.
Que es, de hecho, el mismo ancho de banda que podrá proporcionar el bus PCIe 5.0. Y que es el doble de los 32 GB/s que puede proporcionar el bus PCIe 4.0, que se usa en las placas base AMD con chipset X570 y con procesadores AMD Ryzen 3000. Es por esto que se espera que el nuevo bus se desarrolle siguiendo una interfaz eléctrica similar a la que se ha empleado en el desarrollo del bus PCIe 5.0.
Desde luego, la entrada de NVIDIA en este consorcio de empresas podría beneficiar bastante a la propia compañía, a la hora de recabar ideas con las que mejorar su propia Propiedad Intelectual.
Pero, dado que NVIDIA es una compañía que ya tiene bastante experiencia en el desarrollo de este tipo de buses de alta velocidad, puede también beneficiar al consorcio con nuevas ideas. Algo similar a lo que puede ocurrir con AMD, quien posee su propio bus de alto ancho de banda (el Infinity Fabric) en el interior de sus procesadores de arquitectura Zen. Y para los cuales, desarrollar un nuevo bus de datos solo va a ser una mejora en cuanto a la comunicación entre el procesador y diferentes componentes de hardware.