AMD pierde cuota de mercado entre los usuarios de Steam: posibles causas
La encuesta de hardware, para el mes de junio de 2019, de la popular plataforma de juegos Steam, revela que la cuota de mercado de procesadores de AMD ha bajado frente a la de su gran rival, Intel. Varios factores pueden haber influido en este cambio de tendencia entre los usuarios de esta plataforma online. Pero también ha confirmado como Windows 10 ya es el sistema operativo más instalado en los ordenadores de los gamers.
Desde que AMD lanzó su arquitectura AMD Ryzen en el verano de 2017, la compañía ha ido ganando bastante tracción entre los usuarios gamers. De tener una cuota de mercado francamente residual frente a Intel, hasta haber llegado a tener una cuota de mercado superior al 18% hace unos meses, es un resurgir bastante importante por parte de la empresa. Y eso que Intel no le ha puesto las cosas muy fáciles al equipo rojo, dado que sus procesadores Intel Coffee Lake son modelos bastante potentes y capaces. Y la realidad es que sus procesadores siguen siendo los preferidos por muchos gamers desde hace ya bastante tiempo.
Pero desde el pasado mes de abril de 2019, que AMD consiguió su mayor cuota de uso (con un 18,26%), hasta el pasado mes de junio de 2019, la empresa ha ido perdiendo fuelle en cuanto al empleo de sus procesadores por parte de los gamers. Cierto es que la cuota que ha perdido no es demasiado alta, habiendo perdido un 0,38% de cuota de mercado. Pero es que, durante el pasado mes de mayo, AMD también perdió cuota de mercado.
¿Por qué AMD está perdiendo cuota de mercado de procesadores entre los gamers?
AMD puede tener unos procesadores muy competitivos en el mercado, pero no son los mejores de este. Para ciertas tareas sí lo son, pero en el segmento gaming, aun siendo adecuados, no son los mejores. Especialmente en la gama media alta y alta. Esto puede haber llevado a que ciertos usuarios hayan buscado más los procesadores de Intel que los suyos. Pero, por otro lado, tampoco podemos olvidar que la mayoría de portátiles, ya sean ellos normales o gaming, emplean procesadores del equipo azul. Y este segmento es bastante potente entre los usuarios que juegan con su PC.
Pero, otro motivo puede encontrarse a que durante los meses de mayo y junio de 2019 es cuando el equipo rojo estuvo preparando el lanzamiento de sus nuevos procesadores AMD Ryzen 3000. Esto puede haber frenado bastante a los usuarios a la hora de actualizar sus equipos, mientras esperaban que AMD presentara estos nuevos procesadores. Y, habida cuenta de los resultados de varios tests que se han ido filtrando desde que se lanzaron de manera oficial, la nueva arquitectura AMD Zen 2 promete dejar a los procesadores de AMD muy emparejados, en rendimiento, con la actual generación de Intel.
En cualquier caso, este pequeño reajuste del mercado no es algo que le vaya a quitar el sueño a Lisa Su, CEO de AMD. Especialmente si tenemos en cuenta la constante tendencia alcista que lleva su compañía desde que se lanzaron los procesadores Zen al mercado. En todos los segmentos: escritorio, portátiles, HEDT y servidores.