GIGABYTE muestra una placa base X499 no anunciada, y anuncia tres nuevos modelos

De nuevo, la controversia llega al Computex 2019, salvo que esta vez de la mano de GIGABYTE y su filial gaming AORUS, la cual ha dejado ver tres nuevos modelos de placa base con una peculiaridad muy llamativa: se anuncian como modelos con chipset X299G, pero están remarcados como X499. Esto lógicamente está levantando cierta expectación, sobre todo por el hecho de la confirmación de los nuevos microprocesadores Core X para HEDT.
Intel X299G sería denominado internamente como X499
Todo apunta a que el nuevo X299G ha sido denominado internamente por Intel como X499 y por motivos que se desconocen, en última instancia se ha girado a una continuidad hacia la denominación X299G. Al menos eso ha dejado entrever GIGABYTE, la cual ha comentado que el esquema de nombres X299G será el definitivo para estas placas en contra de X499, donde al parecer el movimiento de Intel con esta última terminología era solo un marcador de posición, quizás para nuevas placas base con dicho chipset.
Entonces ¿qué significa la G final de la nomenclatura X299G? Pues al parecer es simplemente para diferenciar los productos nuevos de los que ya portan X299, donde al parecer usarán en ambos casos el mismo conjunto de chips, ergo esto hace pensar que Intel no ha cambiado nada, simplemente es un refresh para usarlo como excusa y así dar un empuje a fabricantes y a sus nuevos chips en las ventas.
Aunque esto está por confirmar por la propia Intel, no es algo extraño como tal, ejemplos recientes tenemos, como por ejemplo el salto de Z370 a Z390.
En estos casos, los de Swan argumentan el salto con cambios leves, como mayor número de USB, alguna revisión de algún bus o puerto en concreto, etc, por lo que tendremos que esperar a las declaraciones oficiales para tener constancia de los supuestos cambios (o no).
X299G AORUS Xtreme Waterforce, X299G AORUS Master y X299G Designare-10G
Los tres modelos presentados por GIGABYTE mediante su filial AORUS representan la punta de lanza para los nuevos procesadores de Intel, donde cada modelo intentará cubrir un mercado distinto y enfocado para usuarios muy diversos.
En el caso de la X299G AORUS Xtreme Waterforce, nos encontramos con la placa base de gama más alta fabricada por la marca, ya que incluye un monoblock para toda la placa y al mismo tiempo para un M.2, siendo una innovación en el sector.


Cubrirá tanto CPU, como VRM, PCH y M.2, algo no visto hasta ahora, pero que será necesario para los overclockings más altos mediante refrigeración por agua, ya que dicha placa portará un VRM de 16 fases que serán alimentados mediante dos conectores de 8 pines EPS para la CPU.
Por otra parte, la X299G AORUS Master está pensada para usuarios menos extremos en cuanto a overclocking, ya que va totalmente refrigerada por aire mediante densos disipadores, pero al mismo tiempo su sistema de VRM es menos competente, ya que portará 12 fases. Aun así, también albergará la capacidad para alimentar a la CPU por medio de 2 conectores EPS.


Como se puede ver, incluirá varios M.2, todos refrigerados por densos disipadores, protección contra bending en PCIe y RAMs, sistema ESS SABER HIFI, Wi-Fi 6, LAN 5G, Bluetooth 5.0, sistema de iluminación AORUS RGB Fusion y un largo etc.
Por último, la X299G Designare-10G copia la mayoría de características de su hermana Master, incluido el sistema de 12 fases VRM o el sistema de disipación, pero por el camino pierde algunas características menores para dar paso a un sistema de doble LAN Ethernet 10G, Thunderbolt 3.0 y Wi-Fi 6.


Algo normal teniendo en cuenta que esta placa está destinada a estaciones de trabajo o a servidores de bajo presupuesto. GIGABYTE no desveló precios de ninguno de los modelos, pero si aseguró que llegarán al mercado durante la segunda mitad del 2019.