Micrófono para PC: qué tener en cuenta si compras uno para vídeos o jugar

Micrófono para PC: qué tener en cuenta si compras uno para vídeos o jugar

Javier López

Cualquier usuario que quiera introducirse en el mundo del streaming va a necesitar una serie de hardware y software más o menos específico, pero hay dos componentes que sin duda van a ser clave en la experiencia de las personas que nos están viendo o siguiendo: la cámara web y el micrófono que usemos. En este artículo conoceremos los principales parámetros que debemos tener en cuenta para este último.

Streaming vs gamer casual/profesional: que debemos tener en cuenta para nuestra elección

Micrófono-profesional-para-streaming

Lo cierto es que el tipo de micrófono a elegir en muchos casos depende del tipo de jugador o afición/profesión que desarrollemos y como tal, las características entre uno y otro deben variar.

Por norma general, los gamer eligen calidad de audio en sus auriculares por encima del micrófono que estos porten, ya que prima el posicionamiento antes que la naturalidad de la voz o los matices a la hora de comunicarse. Solo necesita que los escuchen de forma correcta y a tiempo.

El streamer, profesional o casual, necesita otro tipo de concepto y sobre todo tener en cuenta otros parámetros: nitidez, claridad en el tono, rendimiento y flexibilidad.

De ellos depende que la calidad de grabación y reproducción sea la correcta, o simplemente que la voz sea captada desde cualquier ángulo por mucho que nos movamos en nuestra habitación.

Rendimiento

En muchas ocasiones un tipo de micrófono no se nos ajusta correctamente a nuestro tono de voz, haciendo que pierda viveza y se distorsione o simplemente no pudiendo captar nuestra voz o efectos del ambiente en distintos ángulos.

En otras ocasiones buscamos el efecto contrario, es decir, máxima filtración de sonidos no deseados, clics o respiración incluso.

Por ello tenemos que mirar los parámetros del patrón de recogida del audio, ya que estos pueden ser unidireccional, bidireccional, cardioide u omnidireccional (entre otros menos destacados).

Cada uno tiene sus ventajas y sus inconvenientes, que deberían ser tratados en otro artículo exclusivo, pero de igual forma, en este aspecto lo ideal es que contengan los tres patrones y podamos seleccionar el que más se ajuste a nosotros.

Flexibilidad

El micrófono que seleccionemos debe cumplir, lógicamente, con los usos que le vayamos a dar. El problema es que no todos los micrófonos se ajustan a las posiciones que nos vengan mejor, o a los brazos/bases a los que los acoplemos, por no hablar de si usamos dicho micrófono para varios usos.

La flexibilidad se enfoca a esto, debemos decidir si necesitamos un micrófono para un área concreta o un todoterreno. 

En este apartado tiene mucho que decir la sensibilidad del mismo, ya que las vibraciones producidas por nuestros movimientos, gestos o simplemente derivaciones eléctricas pueden interferir en los brazos o bases que tengamos y por ello en el micrófono mediante distintas alteraciones.

Normalmente, si solo queremos un micrófono para divulgación, donde apenas nos movemos o tocamos la mesa, un rango correcto de sensibilidad oscilaría entre los -30 dB.

Los streamers que jueguen y realicen movimientos bruscos o busquen que esto no se perciba deberían optar por una sensibilidad menor, más cercana a -20 dB.

Nitidez y claridad del tono

Estos parámetros están relacionados con especificaciones técnicas de cada micrófono. El problema es que en no pocas ocasiones a mismas especificaciones la forma de resolver el audio captado por los micrófonos que suelen incluir los modelos actuales puede inducir en diferencias significativas en el resultado final.

El ser humano solo suele escuchar, salvo excepciones, un rango de entre 20 Hz y 20 KHz, por lo tanto, salirse de este rango no suele traer mejoras como tal, pero en algunas ocasiones y micrófonos un rango más amplificado permite captar mayores detalles.

En este aspecto, un micrófono configurable por software de forma específica puede ayudar a mejorar la experiencia para los que nos están viendo/escuchando, ya que podremos tocar settings específicos y rangos o efectos de cancelación de ruido que pueden ayudarnos en ciertos casos.

Micrófonos para gamers

CA-9011173-CN-HS60_Carbon_1_1

El gamer profesional o casual no tiene que tener en mente tanto dato desde luego, ya que la mayoría de micrófonos incluidos en los auriculares actuales ofrecen la calidad suficiente como para que se despreocupe.

En cambio, tendrá que tener en cuenta parámetros referidos con los drivers, ajustes en la cabeza, potencia, posicionamiento, rangos de frecuencia, tarjeta de sonido, DAC etc …

Lo que intentamos decir es que, por norma general y salvo contados casos de modelos con muy mal rendimiento, un gamer no tiene por qué preocuparse del micrófono en unos cascos gaming, ya que suelen cumplir de sobra con el propósito de una comunicación clara y directa.

Por supuesto, influirá la calidad del auricular elegido, ya que en el caso de ser de gama baja esto también repercutirá en el micrófono en casi la totalidad de modelos, aunque algunos sorprendentemente se logran salvar, todo dependerá del modelo a elegir.

¡Sé el primero en comentar!