Todas las tarjetas gráficas podrían subir aún más de precio a corto plazo

La guerra comercial entre EEUU y China solo acaba de comenzar y ya ha sido titulada como la mayor guerra comercial de la historia. Con aranceles del 25% a productos del país asiático no es de extrañar que todas las tarjetas gráficas que se fabriquen en dicho país podrían subir aun más de precio a corto plazo.
Las tarjetas gráficas pueden verse afectadas por la guerra comercial
Es una guerra de ataque y contraataque que no va a tener víctimas humanas pero si comerciales. Donald Trump afirmó que las guerras comerciales son buenas y de hecho no iba de farol ya que dicho arancel del 25% se va a extender a productos tecnológicos como chips semiconductores o plásticos simples (entre otros muchos).
China por su parte ha hecho lo propio atacando a tres sectores clave estadounidenses como son la agricultura, el sector automovilístico y los productos médicos.
Evidentemente esto va a afectar a los precios de productos como las tarjetas gráficas, que podrían ver incrementado el precio por estos aranceles, por lo menos en un periodo de tiempo más o menos longevo.
Los AIB (add-in board) pretenden mover las operaciones de fabricación a otros países que no estén sujetos a los aranceles de EEUU, ya que la estimación total de dichos aranceles se eleva a 200 mil millones de dólares. Esto mete de lleno en el problema a empresas como AMD y NVIDIA que en estos momentos están evaluando todos los escenarios posibles para ver el verdadero alcance del problema.
En cambio, parece que los ensambladores de equipos completos no se van a ver afectados ya que quedarían exentos de dichos aranceles, por lo que solo se incluyen tarjetas gráficas vendidas individualmente y fabricadas en China.
Este problema se ha transformado en números gracias a Merrill Lynch, una extensión del Bank of America, que envió un comunicado en forma de aviso a sus clientes sobre la línea de tarjetas gráficas RTX, donde afirman que podrían sufrir un incremento de entre un 5% a un 10% en los próximos meses.
Esto es un problema añadido para NVIDIA ya que se estima que el 60% de las ventas de NVIDIA en el tercer trimestre del año sean de tarjetas gráficas para el mercado gaming.
Por contra, en AMD la división Radeon solo representaría un cuarto de todo su volumen de ventas, ya que incluyen la gama de CPUs y SOCs.
A largo plazo, tanto las gráficas de NVIDIA como las de AMD serán más baratas
Muchos de los socios de estas grandes marcas y AIO están realizando estudios y ciertos movimientos para trasladar la producción a Taiwan y México para evitar la subida de tarifas en los Estados Unidos.
Estos movimientos lo que intentan es anticiparse a los aranceles, ya que de momento las tarjetas gráficas no están catalogadas dentro de un sector concreto, aunque se afirma que podrían entrar dentro de » conjuntos de circuitos impresos» o «máquinas de cálculo electrónico». La oficina de comercio todavía no se ha posicionado pero tienen que verificar dentro de que categoría incluirlas, así que por lo que parece este tipo de producto no se va a librar de esta macro guerra económica que de momento no afecta a Europa.