A pesar de que todavía muchos usuarios siguen utilizando Windows 7 como sistema operativo, parece que entre los gamers Windows 10 ya es el sistema operativo preferido, o al menos así lo indican las últimas estadísticas de hardware y software de Steam, la plataforma de gaming para PC más utilizada del mundo.
Valve ha actualizado la estadística de uso de hardware y software en Steam (correspondientes a agosto), y ha revelado que actualmente un 60,62% de los usuarios de la plataforma lo hacen desde el sistema operativo Windows 10 de 64 bits, lo que supone un incremento del 6.62% con respecto al mes anterior, y ya tiene más del doble de usuarios que Windows 7. En combinación, todos los sistemas operativos de Microsoft (incluyendo versiones anteriores y aquellas de 32 bits) suponen un 96,44% de los usuarios en Steam.
Cada vez menos usuarios utilizan Mac o Linux para jugar
Con los números que os hemos proporcionado en los párrafos anteriores ya os imaginaréis que el uso de Steam en Mac y en Linux va cada vez a menos; actualmente, tan solo un 2.87% de los usuarios de Steam utiliza un ordenador de Apple, y un 0.59% hace uso de un ordenador con sistema operativo Linux (en cualquiera de sus distribuciones incluyendo SteamOS).
Sin duda, el incremento de adopción de Windows 10 en Steam tiene como detonante que los usuarios van actualizando sus equipos con mejor hardware -cuando renuevas el ordenador casi siempre instalas el sistema operativo desde cero-, y prueba de ello es que la tarjeta gráfica más popular entre los usuarios de la plataforma es la GeForce GTX 1060 de NVIDIA, con un 13,31% de los usuarios de la plataforma que poseen esta gráfica. Otras configuraciones populares de hardware incluyen un monitor 1080p, procesador de cuatro núcleos y 8 GB de memoria RAM.
Esta estadística de Steam viene a confirmar que los gamers tienden a tener su sistema operativo actualizado a la última versión, algo lógico para poder beneficiarse de -además de parches de seguridad- todas las mejoras que esto conlleva, como por ejemplo el poder utilizar la API gráfica DirectX 12 que, como sabréis, es exclusiva de momento para Windows 10.
Cuando los de Redmond lanzaron su último sistema operativo tenía unas altas aspiraciones, con un objetivo de 1000 millones de instalaciones en los primeros tres años. Sin embargo, estos tres años ya han pasado (Windows 10 fue lanzado en Julio de 2015) y apenas han llegado a 700 millones de sistemas -y esto incluye PC, portátiles, Xbox, Hololens e incluso la difunta plataforma Windows Mobile-, así que desde luego las cosas estaban marchando mucho más lentas de lo que plantearon en principio.