Samsung empezará a producir en masa chips de 7 nm con EUVL el año que viene

Hace poco que tuvo lugar el evento Samsung Foundry Forum 2018 en Japón, evento en el que la compañía realizó varios anuncios importantes sobre sus planes de fabricación de microchips. Entre estos, destaca el anuncio del comienzo de producción en masa de chips con tecnología EUVL (extreme ultraviolet lithography) en 2019, así como la reafirmación de sus planes de utilizar tecnología GAAFETs (gate all around FETs) en su nodo a 3 nm. Finalmente, también añadieron su nueva tecnología de fabricación 8LPU al roadmap.
El nodo de fabricación a 10 nm sigue vivo
Que Samsung haya anunciado otras tecnologías de fabricación y litografías no quiere decir que haya dejado de intentar mejorar sus nodos actuales de 10 nanómetros. Prueba de ello, es la nueva tecnología llamada 8LPU (Low Power Ultimate) que, de acuerdo a los datos proporcionados por la compañía, es un proceso para fabricar SoCs que requieren tanto altas velocidades de funcionamiento como elevadas densidades de transistores.
8LPU es una evolución del nodo de 10 nm que utiliza pasos de metal más estrechos para reducir el área hasta en un 10%, manteniendo la densidad y complejidad de los chips, y también mejorando un 10% su eficiencia energética comparado con el proceso 10LPP. Se espera que la compañía empiece a utilizar este nuevo proceso en este mismo año.
El nodo 7LPP con EUVL ya está en camino
El año pasado, Samsung ya prometió que comenzaría con la producción de chips con la tecnología 7LPP en 2018. Por lo que parece, la compañía ya ha comenzado a fabricar algunos SoCs con ésta a pequeña escala, pero la producción en masa todavía no la tienen lista. No obstante, en el citado evento la compañía ha dicho que han instalado múltiples máquinas (Twinscan NXE:3400B EUVL) en su fábrica Fab S3 de Hwaseong, Corea del sur. Naturalmente, no han mencionado los entresijos del proceso de fabricación, pero sí que la idea que tienen es comenzar a producir chips en masa a principios de 2019, y que ya han decidido que los primeros serán los Snapdragon 5G de Qualcomm.
Pero esto no es todo. Pretenden realizar una expansión a gran escala de este proceso de fabricación con más líneas de producción en Hwaseong, un proyecto que tendrá un coste de unos 4.615.000 millones de dólares (es decir, hablamos de trillones americanos), aunque la parte mala es que tamaña inversión solo va a tener una fábrica involucrada. Ya veremos en qué queda todo y cuándo podremos ver los primeros productos fabricados con esta prometedora tecnología.