AMD vende más procesadores que Intel por primera vez en 2018: ¿seguirá siendo así con la 9ª Gen?

La tienda Mindfactory ha vuelto a publicar su informe de ventas de procesadores, esta vez para el mes de agosto. En él se puede apreciar como AMD ha sido capaz durante ese mes de vender un poco más que su rival Intel, algo que también pudimos ver en el informe anterior. Parece ser que se están dando las tornas.
La gran batalla que tenía por delante AMD cuando lanzaron sus procesadores Zen era volver a recuperar la confianza del gran público, perdida tras el fiasco que fue la arquitectura Bulldozer. Y, la verdad es que a la empresa no le costó gran esfuerzo recuperarla, en gran medida gracias a que el procesador era muy bueno y, por otro lado, gracias a la expansión de las redes sociales y los sitios que nos dedicamos a hacer análisis de componentes de hardware.
El caso es que, cuando se lanzó la primera generación de Ryzen, AMD lo tuvo sencillo, dado que se enfrentaba a la arquitectura Kaby Lake, que era netamente inferior a la de Ryzen. Sin embargo, el lanzamiento de los procesadores con arquitectura Coffee Lake-S hizo que cambiaran las cosas. Aun así, AMD ha ido comiendo poco a poco cuota de mercado a Intel desde este lanzamiento, como demuestran los informes de ventas trimestrales de ambas compañías.
AMD ahora se tendrá que enfrentar con los procesadores Coffee Lake-R
Todo lo que hemos relatado está muy bien para AMD, como es lógico, pero en breve tiempo la empresa se tendrá que enfrentar a la nueva arquitectura de Intel: los procesadores con núcleo Coffee Lake-R. Huelga recordar que estos procesadores llevarán en su interior, al menos para las versiones Core i9 y Core i7, 8 núcleos internos, al igual que tienen los actuales AMD Ryzen 7, aunque tan solo los modelos Core i9 llevarán activado el Hyper Threading, lo que les dará los mismos 16 hilos de proceso que tienen los procesadores de AMD.
También sabemos que precisamente estos procesadores llevarán el IHS soldado a la die del procesador, lo que les permitiría disponer de una mejor transmisión del calor entre ambas superficies y, por tanto, un mejor rendimiento térmico. Algo de lo que han carecido los procesadores de Intel desde los tiempos de los procesadores de núcleo Skylake, y que podría facilitar el overclock de estos sin tener que recurrir al ya, más que común, delidding de estos procesadores.
En cualquier caso, es agradable ver como AMD está disputando otra vez, de tú a tú, el mercado de procesadores a Intel, porque es innegable que, gracias a la arquitectura Zen de esta empresa, ahora tenemos procesadores de más de cuatro núcleos como algo habitual en el mercado. Es decir, la competencia, al final, a quienes más nos acaba beneficiando es a los consumidores.