Por qué el AMD Threadripper 2 2990WX rinde peor en juegos a pesar de ser el más caro

Por qué el AMD Threadripper 2 2990WX rinde peor en juegos a pesar de ser el más caro

Manuel Santos

Los nuevos modelos de procesador de AMD, los AMD Ryzen Threadripper ya están en el mercado y con ellos las primeras pruebas de estos. Los procesadores de 32 y 24 núcleos de AMD han sido sometidos a todo tipo de pruebas y han conseguido resultados bastante llamativos.

amd ryzen threadripper review benchmark

Los AMD Ryzen Threadripper no están hechos para jugar en ellos

En el apartado que corresponde a estos procesadores, el de renderizar, editar y comprimir, el procesador de 32 núcleos de AMD consigue liderar el ranking, aunque no en todas las ocasiones obtiene una gran diferencia con los procesadores de Intel.

Este tipo de procesadores cuentan con una funcionalidad muy marcada, que los convierte en auténticos portentos dentro de su campo. Sin embargo, vuelven a demostrar que una gran cantidad de núcleos no afecta a los juegos, dónde quedan muy atrás como CPU.

Los procesadores AMD Ryzen Threadripper no están pensados para ser utilizados en ordenadores gaming. Si a un juego ya le es difícil aprovechar los 8 núcleos de un procesador actual, ni hablar cuando estamos ante 32 núcleos. Sería un completo desperdicio de equipo y de dinero, ya que estos procesadores no son -precisamente- baratos.

Los propios procesadores de alto rendimiento de la compañía se ven superados en el apartado gaming por los AMD Ryzen 7 2700X en este apartado, ya que son procesadores diseñados para este tipo de tareas. Es decir, no es tanto la batalla AMD vs Intel, sino el propósito de cada tipo de procesador.

La memoria se ve perjudicada por el alto número de núcleos y el ancho de banda

En cuanto a los benchmark de gestión de memoria, los procesadores Ryzen Threadripper no tienen los resultados que los usuarios esperarían, quedando en muchas ocasiones por detrás de los AMD Ryzen de segunda generación. Esto se debe a que el ancho de banda es el mismo entre los Ryzen Threadripper y el propio 2950X consigue una mejor gestión al tener menor número de núcleos que el AMD Ryzen Threadripper 2990WX. El motivo por el que cae el ancho de banda por núcleo es porque 16 de los 32 núcleos no están conectados directamente a la memoria y crece la latencia.

Al final los núcleos solo consiguen un ancho de banda de 2 GB/s, que no es suficiente para ejecutar programas con gran necesidad de memoria. No obstante, este tipo de problemas no deja de convertirlos en una de las mejores apuestas de procesador de alto rendimiento para tu equipo no gaming.