Review: Raspberry Pi 3 Modelo B+

Review: Raspberry Pi 3 Modelo B+

Rubén Velasco

El Raspberry Pi es el micro-ordenador más conocido en todo el mundo. Este micro-ordenador, que podemos conseguir por menos de 35 dólares, ha supuesto una auténtica revolución en el sector de los micro-ordenadores y los servidores personales, ya que, por ese precio, podemos tener un dispositivo capaz de adaptarse a las necesidades de cualquier usuario, ya sea para jugar (como una retro-consola) como para hacer las funciones de un NAS o servidor casero. Además, desde su lanzamiento inicial en 2012 hasta ahora, el micro-ordenador ha mejorado mucho manteniendo su precio. Y la última versión del mismo es el nuevo Raspberry Pi 3 Modelo B+.

El 14 de marzo de 2018 (3.14, el llamado «Pi-Day») la Raspberry Pi Foundation lanzó al mercado para la sorpresa de todos el nuevo Rapsberry Pi 3 Modelo B+, una versión mejorada del modelo anterior, el Pi 3, puesto a la venta ya en 2016.

Este nuevo micro-ordenador no ha supuesto un cambio tan grande como supuso el salto del Pi 1 al Pi 2, o del Pi 2 al Pi 3, pero sí llegó como una revisión muy importante abordando dos de las principales limitaciones del micro-ordenador y dejando la puerta abierta a futuras actualizaciones aún más potentes.

Raspberry Pi 3 Modelo B+; una actualización centrada en mejorar la conectividad

En términos de potencia, el Raspberry Pi 3 ya tenía un procesador con una potencia aceptable para el precio del dispositivo, además de otras prestaciones, como Wi-Fi y Bluetooth que, los modelos anteriores, no tenían.

Todas las prestaciones y características del nuevo Raspberry Pi 3 Modelo B+ son:

  • CPU + GPU: Broadcom BCM2837B0, Cortex-A53 (ARMv8) 64-bit SoC @ 1.4GHz
  • RAM: 1GB LPDDR2 SDRAM
  • Wi-Fi + Bluetooth: 2.4GHz y 5GHz IEEE 802.11.b/g/n/ac, Bluetooth
  • 4.2, BLE
  • Ethernet: Gigabit Ethernet sobre USB 2.0 (300 Mbps)
  • GPIO de 40 pines
  • HDMI
  • 4 puertos USB 2.0
  • Puerto CSI y DSI para conectar una cámara y una pantalla táctil
  • Salida de audio estéreo y vídeo compuesto
  • Micro-SD
  • Power-over-Ethernet (PoE)

Además de un procesador 200 Mhz más potente que su predecesor y un nuevo chip, muy importante, capaz de controlar y gestionar toda la energía que maneja el micro-ordenador, el Raspberry Pi 3 Modelo B+ viene también con dos novedades muy importantes:

  • Un nuevo chip inalámbrico, fabricado por Adafruit, que ofrece Bluetooth 4.2 y BLE, además de Wi-Fi de 5 Ghz para una mayor velocidad.
  • Gigabit Ethernet controlado por el chip USB 2.0 que, aunque no alcanza los 1000Mbps, sí ofrece sin problema 300 Mbps, tres veces más que el modelo Pi 3 anterior.

Además, todo el PCB ha sido reorganizado, estando ahora mucho más organizado y teniendo muchos más espacios libres para futuras actualizaciones (¿qué veremos en el Raspberry Pi 4?), además de contar ahora con la posibilidad de funcionar con Power-over-Ethernet (PoE).

A continuación, os dejamos nuestra completa review, pruebas y opinión personal del nuevo Raspberry Pi 3 Modelo B+.

¡Sé el primero en comentar!