EVGA incluirá una prueba de estrés y estabilidad en la BIOS de sus placas

El fabricante de placas base EVGA ha anunciado que muy pronto comenzará a incorporar en las BIOS de sus placas base, una prueba de estrés y de estabilidad para hacer overclock a los procesadores de manera automática, sin tener que salir de la propia BIOS y llegar al Sistema Operativo. Una aproximación bastante innovadora.
Aquellos que somos aficionados al overclock, sabemos que todo el proceso es bastante tedioso. Hay que modificar un valor, guardar en la BIOS, entrar en el Sistema Operativo, iniciar el Prime95 para testar la estabilidad del cambio. Así, por cada modificación que hagamos en la BIOS, para asegurarnos que estamos yendo por el camino adecuado a lo que queremos conseguir como resultado final. Así, una vez tras otra.
De la misma, los aficionados al overclock sabemos que la mayoría de herramientas de auto overclock que suelen tener muchos de los fabricantes de placas base, suelen pecar de poco eficientes, dado que en la mayoría de casos suelen emplear un Vcore excesivo para el procesador. Esto, lo que al final produce, es que le lleva a funcionar bastante más caliente de lo que deberían, si realmente el overclock se realiza de la manera tradicional, tal y como hemos descrito en el anterior párrafo.
La prueba de estrés que EVGA incluiría en su BIOS sería Prime95
Lo que EVGA quiere hacer en la BIOS de sus placas base es que el usuario no tenga que cambiar los parámetros manualmente, para luego tener que llegar al Sistema Operativo y tener que testar si los nuevos parámetros son estables o no. En su lugar, EVGA incluiría como prueba de estrés el Prime95 y una herramienta, que ellos denominan OC Robot, que se encargaría de ir testando cada uno de los parámetros que el programa cambia en la BIOS de la placa, ajustando poco a poco la frecuencia y el voltaje. Para ello, dispondría de una tabla interna de parámetros sobre la que se basaría el programa para ir testándolos.
La verdad es que esta aproximación por parte de EVGA es, cuanto menos, sorprendente y nunca se había intentado con anterioridad. También está claro que no nos permitirá obtener un resultado tan exacto como el que se suele conseguir con el procedimiento tradicional, pero sí permitirá ahorrar mucho trabajo y dolores de cabezas a muchos usuarios que se quieren iniciar en el arte del overclock, creando para ellos una base estable a partir de la cual, empezar a experimentar.