HUD: ¿cómo funcionan las pantallas integradas en cristales?

HUD: ¿cómo funcionan las pantallas integradas en cristales?

Manuel Santos

El futuro no siempre está tan lejos como parece. Llevamos años escuchando hablar de la incorporación de las pantallas HUD en nuestro día a día. Esta tecnología la conocemos gracias a diferentes personajes de la ficción como Veggetta de Dragon Ball Z o Iron Man y su casco. Es una idea muy sencilla que puede facilitarnos enormemente nuestro día a día. ¿Cómo funcionan?

Qué son las pantallas HUD

Las pantallas Heads-Up Display (en español, pantallas de visualización frontal) son pantallas que nos permiten ver la información de nuestro dispositivo sin tener que agachar la cabeza. La idea de este tipo de pantallas se lleva formulando años en la ficción y poco a poco está llegando a nosotros.

Si hacemos un breve repaso histórico, el inicio de las pantallas HUD fue para ser utilizadas por los soldados a la hora de apuntar a sus objetivos en el combate aéreo. La penúltima versión de esta tecnología no requiere de proyección de la luz, sino que se sirve de una superficie de visión y una guía de onda óptica. Esta última generación se utiliza en los coches para mostrar las indicaciones del GPS, monitorización del coche y cualquier otra cosa que implementen. La cuarta y última versión utiliza láser para mostrar imágenes directamente en la superficie.

pantallas hud funcionamiento

Las pantallas HUD láser cuentan con numerosas ventajas, como la posibilidad de el uso de colores, la elección de si la proyección se hace sobre el cristal o que el usuario la vea en la carretera y además, permiten que sean dispositivos mucho más pequeños.

Funcionamiento de las pantallas HUD

La imagen se genera en una unidad que la emite, primero pasa por un doble espejo que puede ser plano o convexo que lo refleja hasta otro espejo giratorio. Este segundo espejo se encarga de ampliar la imagen y corregir posibles distorsiones en la imagen. La luz sigue viajando y llega a la luna del automóvil. Ahora se plantea un problema y es que en estos cristales la imagen se genera doble, es por ello por lo que se fija un ángulo adecuado de proyección en el que las dos imágenes son observadas superpuestas por el ojo humano.

No sólo encontramos pantallas HUD en los coches y aviones, también hemos visto como otras empresas han decidido evitar que tengamos que sacar el teléfono del bolsillo para interactuar con él. Por ejemplo, las Google Glass que nos mostraban notificaciones e indicaciones del GPS en nuestro campo de visión.

1 Comentario