Coche autónomo: qué niveles hay y qué hardware equipan

Coche autónomo: qué niveles hay y qué hardware equipan

Manuel Santos

Los coches autónomos están dando mucho de que hablar últimamente, los accidentes producidos en Estados Unidos o Suecia hacen que las personas se replanteen la seguridad que nos aporta que un programa y un conjunto de sensores sean los encargados de conducir nuestro coche. No hay duda de que conseguir que nuestros coches se conduzcan solos en un objetivo actual de las empresas de automóviles (principalmente Tesla), pero ¿conseguirán ser una realidad mundial en algún momento?

Los científicos han estado muchos años investigando sobre cómo llevar a cabo los vehículos sin conductor, los primeros atisbos de esta tecnología no aparecieron hasta la mitad de los 80. Las tecnologías que permiten a los coches funcionar por si mismos no han empezado a preocupar al público hasta hace unos años. Esto se produjo gracias a Tesla, que llamó la atención de todos cuando anunció su nueva línea de coches en 2015. Esta no ha sido la única empresa que se ha lanzado al mercado de la conducción automática, muchas empresas llevan años implementado funciones en sus automóviles que los dotan de cierta automatización: el control de crucero, GPS, las cámaras para asistir el aparcamiento…

En este proceso de desarrollo de un coche completamente autónomo se han definido 6 niveles diferentes de automatización

  • Nivel 0: ningún tipo de automatización, vehículo 100% dependiente del ser humano.
  • Nivel 1: vehículo con asistencia a la conducción. Por ejemplo, coches con sistemas de advertencia del cambio involuntario de carril o los controles de crucero.
  • Nivel 2: el coche puede hacer ciertas tareas por su cuenta en entornos controlados. Por ejemplo, coches que puedes durante unos segundos mantenerse en el mismo carril (seguir las líneas)
  • Nivel 3: el coche dispone de sensores que le permiten llevar un control de lo que sucede en el entorno. El coche puede decidir cambiarse de carril o frenar para evitar accidentes, pero siempre con una persona dentro del coche.
  • Nivel 4: los coches son capaces de tomar todas las decisiones por si mismos, controlan el tráfico, el entorno y calculan sus propias rutas. El coche deja de depender del ser humano.
  • Nivel 5: el coche es 100% autónomo y deja de necesitar controles físicos para la actuación del ser humano. Sólo tendrá una interfaz para que le digamos dónde queremos ir.

El hardware de un coche autónomo

Si nos fijamos en una de las empresas que más destacan actualmente en este sector, nos encontramos con que tesla cuenta con dos tipos de automatización en sus vehículos. Unos cuentan con Autopilot Mejorado y otros con Capacidad de conducción autónoma total. Para ello los coches cuentan con ocho cámaras: que ofrecen una visión de 360 grados del entorno en hasta 250 metros; doce sensores ultrasónicos para la detección de objetos y un radar delantero con procesamiento mejorado que permite al coche ver a través de la lluvia, niebla, polvo y el coche delantero. Todos estos sensores se comunican con un potente ordenador que es capaz de realizar los cálculos y operaciones pertinentes en tiempo real.

Los coches con el Autopilot mejorado están dentro del nivel de automatización 3, debemos de mantenernos siempre en el coche y estar listos para actuar. Con la conducción autónoma total el coche será capaz de desplazarse desde un punto a otro sin que tengamos que intervenir, por lo que entra en un nivel de automatización 4: dejamos de ser necesarios, pero aún debemos de estar en el coche no es completamente autónomo.

Por otra parte, las marcas están limitadas por la legislación de cada país, por lo que el nivel de automatización que puede usar el coche está limitado por las leyes de cada lugar. Actualmente, lo más común es que los países dejen que los automóviles sean un nivel 2 o 3 como máximo.

1 Comentario