AMD XFR 2: qué es y para qué sirve en los procesadores Ryzen 2000

Una de las novedades que AMD ha presentado con sus nuevos procesadores Ryzen de 2ª Generación es una versión muy mejorada de su sistema de boost. Los nuevos AMD XFR 2 y AMD Precission Boost 2 se han afinado tanto con los nuevos procesadores, que ya hacen que el overclock no sea necesario, excepto en determinadas circunstancias muy concretas.
Como ya hemos explicado en el pasado, tanto AMD como Intel tienen dos tipos de frecuencias cuando se trata de sus procesadores: por un lado, está la frecuencia base, que es la que emplea el procesador cuando todos sus núcleos están al 100% de carga. Pero, por otro lado, también está la frecuencia boost, que es un auto overclock que se hace a sí mismo el procesador en función de la carga de cada núcleo. Bueno, de la carga y del margen térmico que tenga programado el procesador y la BIOS de la placa base. Todos estos factores son los que, al final, acaban determinando cuál es la frecuencia máxima a la que acabará funcionando nuestro procesador.
Básicamente, lo que hace el AMD XFR 2 (Xtended Frequency Range) es determinar cuál puede ser la frecuencia final de nuestro procesador en función de la limitación térmica y de consumo. Si hemos invertido en tener una excelente refrigeración en nuestro sistema, y el consumo que está teniendo el procesador es inferior al máximo, entonces el XFR permitirá que las frecuencias de funcionamiento del procesador sean superiores a si alguno de estos puntos no se cumple.
AMD XFR 2 y AMD Precission Boost 2 son características que funcionan al unísono
La característica AMD XFR 2 va de la mano con la característica AMD Precission Boost 2. Esto es así porque, si AMD XFR 2 permite incrementar la frecuencia máxima que se alcanza con el procesador, AMD Precission Boost 2 lo que le da es una mayor granularidad a estas frecuencias. Nos explicamos: Hasta el momento, las máximas frecuencias boost de un procesador solo se podían alcanzar cuando se empleaban uno o dos hilos del procesador. Pasado ese límite, todos los núcleos funcionaban a la frecuencia base del procesador. Sin embargo, con AMD Precission Boost 2 y AMD XFR 2, estos límites son diferentes, dado que permite a más núcleos funcionar a mayores frecuencias.
Como veis en la anterior captura de pantalla, el rango de frecuencia a la que funcionan los diferentes núcleos del procesador varía en función de la cantidad de hilos que el equipo está usando en ese momento:
- Usando 1 hilo, el procesador puede llegar hasta 4,3 GHz
- Usando 2 hilos, el procesador puede llegar hasta 4,25 GHz
- Usando 3 y 4 hilos, el procesador puede alcanzar los 4,2 GHz
- Usando de 5 a 10 hilos, el procesador se mantiene en los 4,1 GHz
- Usando 11 o 12 hilos, el procesador funciona a 4,05 GHz
- Usando de 13 hasta 16 hilos, el procesador se mantiene en los 4 GHz, que es su frecuencia base
Pero, que el procesador llegue a alcanzar estas frecuencias va a depender, especialmente, de la envolvente térmica que le rodee. Es decir, va a depender de que el AMD XFR 2 le dé permiso para que la frecuencia suba hasta esos valores. Porque, en caso contrario, los valores serán siempre inferiores.
Es precisamente por esta granularidad por la que, excepto que empleemos constantemente aplicaciones que sean capaces de utilizar todos los hilos del procesador, hacer overclock a uno de los nuevos procesadores de AMD puede incluso traernos resultados opuestos a los que querríamos, dado que, de por sí, estos nuevos procesadores no suben mucho más allá de 4,1 GHz en todos los núcleos.