El Bluetooth forma parte de la mayoría de los dispositivos que utilizamos diariamente, nuestro móvil, ordenador, Tablet, altavoces, coche, auriculares… Ha conseguido estar en todas partes y hacernos la vida un poco más sencilla, pudiendo realizar desde transferencias de archivos hasta una comunicación constante para la transmisión de música. Este protocolo tiene una gran variedad de funciones que han conseguido que dejemos de depender de un cable, ¿quieres saber más sobre él?
Todo lo que necesitas saber sobre el Bluetooth
El Bluetooth es un estándar de tecnología inalámbrica para intercambiar datos en cortas distancias, utilizando ondas de radio con una pequeña longitud de onda. Transmite en el ISMB, la Banda para dispositivos Industriales, Científicos y Médicos, que va de los 2402 a los 2483,5 MHz; la banda de radiofrecuencia de 2,4 GHz. Antes de entrar en más detalles, ¿de dónde viene el nombre de este estándar?
El primer estándar fue desarrollado por la empresa Ericsson en 1994, pensado como una alternativa inalámbrica a los cables RS-232. No recibió el nombre de Bluetooth hasta 1997, cuando Jim Kardach desarrolló un sistema de comunicación entre móviles y ordenadores que se le ocurrió mientras leía el libro “The Long Ships”. Una novela que trataba sobre los vikingos y el rey escandinavo King Harald Bluetooth, la leyenda hablaba de que él unió a las tribus danesas en una única nación.
Una vez que ya conocemos su historia, vamos de lleno a saber todo lo que podemos hacer con esta funcionalidad. En resumidas cuentas, el Bluetooth facilita la comunicación de entre dos a ocho dispositivos: habiendo un dispositivo maestro y hasta siete dispositivos esclavos. Aunque el objetivo original era reemplazar a los cables serie, el estándar puede hacer mucho más: puedes controlar y comunicarte inalámbricamente entre un teléfono móvil y un sistema de manos libres; puedes conectarte a tu PC y transferir archivos; controlar impresoras y periféricos del ordenador y, en ciertas ocasiones, sustituir a los controles infrarrojos.
Para que el Bluetooth funcione necesitamos dos componentes: a nivel físico, antenas que sean capaces de emitir y recibir señales en la banda apropiada; y al nivel de software, necesita una implementación más robusta que haga que sea capaz de resistir interferencias, llegando a soportar interferencias y permitiendo que varios dispositivos emitan a la misma frecuencia.
Con el Bluetooth 4.0 exprimir mucho más el estándar
Cuando lo utilizamos para transmisiones constantes este protocolo puede consumir una gran cantidad de batería, durante años esta desventaja ha hecho que no pueda ser implementado en ciertos dispositivos. Con el paso de los años se lanzó la versión 4.0 o Smart que es capaz de hacer un consumo de la energía mucho más eficiente. Cuando llegó esta nueva versión, el estándar dejo de mantener compatibilidad y se necesitaban dispositivos con la versión 4.0 para poder hacer uso de todas sus ventajas. Los accesorios no eran compatibles con dispositivos con Bluetooth 2.0 o 3.0, pero los dispositivos sí podían utilizar accesorios con Bluetooth de versiones anteriores.