Demandan a los 3 principales fabricantes de memoria DRAM por pactar precios
Los 3 principales fabricantes de memoria RAM, Micron, SK Hynix y Samsung, se van a enfrentar a una demanda presentada contra ellos en un juzgado de California por pactar precios entre ellos, posiblemente. Según el demandante, las tres compañías hicieron todo lo posible por no incrementar la producción para mantener los precios artificialmente altos para otras compañías y los consumidores.
Que el precio de la memoria RAM está completamente intratable, es algo que sabemos bien todos los usuarios de ordenadores personales. Que no parece que vaya a haber techo en este incremento de precios, es algo que nos llevamos temiendo todos nosotros desde hace ya bastante tiempo. Y que los fabricantes de memoria RAM estén detrás de todo esto, también es algo que llevamos sospechando desde ya hace algún tiempo. Y es que, es imposible que varios años después de salir al mercado, la memoria RAM DDR4 esté ahora al mismo precio o superior que cuando realizó su debut.
También es verdad que el organismo regulador chino ya comenzó a advertir a los fabricantes de memoria que no le gustaba lo que estaban haciendo, dado que incidía muy negativamente en uno de sus principales industrias: la fabricación de componentes electrónicos. Y, en teoría, parecía que se había llegado a algún tipo de acuerdo a ese respecto, pero parece ser que afectaba solo a ese país.
La demanda por pactar precios cubre desde julio de 2016 hasta febrero de 2018
Los demandados, Micron, SK Hynix y Samsung, están acusados de pactar la no injerencia en la cuota de mercado de cada uno de ellos y de mantener el mismo nivel de suministro de chips de memoria RAM, de manera que, a pesar que la demanda de este tipo de productos seguía incrementándose de manera global, los precios de estas se inflaran de manera artificial. Esto se conseguía no variando el número de obleas fabricadas cada mes, que se incrementó en un 15-20%, mientras que la demanda real crecía hasta el 25%.
Todo esto, en teoría, habría causado que los precios de la memoria RAM se haya doblado en ese periodo de tiempo, dado que, a fecha de hoy, no hay componente electrónico en nuestros ordenadores personales que no emplee uno u otro tipo de memoria. Algo que es especialmente sangrante en el caso de los fabricantes de tarjetas gráficas, que se han visto obligados a moderar su producción debido a la falta de memoria RAM para ellas, lo que a su vez ha hecho que los precios de venta se hayan incrementado de manera más que sensible (sin contar la demanda asociada a la minería de criptomonedas, claro).