Sensores de huellas dactilares: cómo funcionan y por qué no son tan seguros

Sensores de huellas dactilares: cómo funcionan y por qué no son tan seguros

Manuel Santos

Muchos móviles cuentan hoy día con un sensor de huellas dactilares que utilizamos para desbloquear nuestro teléfono y en algunas ocasiones para pagar con nuestro dispositivo en los establecimientos. Además, cada vez más ordenadores portátiles de gama alta están incorporando este tipo de sensores biométricos para garantizar la seguridad de nuestros equipos, por lo que no está de más que sepamos cómo funcionan estos sensores tan populares.

¿Cómo funcionan los sensores de huellas dactilares?

Los sensores de huellas dactilares siguen el mismo principio que los paneles capacitivos de las pantallas o ratones táctiles. Al igual que una pantalla táctil funciona detectando la diferencia de carga entre la pantalla y la piel de nuestro dedo, los sensores de huellas dactilares adaptan este concepto para la identificación personal; llenando de placas conductoras la superficie que corresponde al sensor de huellas. Estas placas se encuentran muy cerca unas de otras para poder cubrir las irregularidades de nuestro dedo (crestas papilares) que forman la huella dactilar.

Cuando ponemos nuestro dedo sobre el sensor, las placas pueden saber que parte de nuestro dedo está tocando el sensor gracias a la diferencia de carga de unas placas y otras (unas son pulsadas y otras no). Esta información permite al sensor crear una imagen virtual de nuestra huella dactilar.

Los móviles utilizan esta tecnología desde el año 2007, pero no fue hasta el 2013 cuando Apple la popularizó al incorporarla en su iPhone 5s. Desde ese momento la mayoría de las compañías empezaron a utilizar este sensor biométrico en la fabricación de sus dispositivos.

Existen otros tipos de sensores de huellas dactilares

Existen otros tipos de sensores de huelas dactilares que se utilizan en lugares como puertas de seguridad, sensores de huellas dactilares ópticos, o que tienen mucho potencial en la comunidad tecnológica, sensores ultrasónicos.

  • Los sensores de huellas dactilares ópticos, que utilizan la luz para capturar una imagen a la antigua usanza de nuestra huella dactilar.

  • Los sensores de huellas dactilares ultrasónicos son los sensores que puede que estén dentro de poco en nuestros dispositivos, permiten su uso bajo otros materiales como el cristal. Estos escáneres funcionan de forma similar a la ecolocalización de los murciélagos, el lector emite un pulso y este rebota en las crestas papilares del dedo. La imagen se forma uniendo los diferentes valores capturados por el sensor.

Los sensores de huellas dactilares pueden parecernos muy seguros para proteger nuestros dispositivos y todos los datos que contienen, pero lo cierto es que no son tan seguros como un PIN. Los escáneres funcionan sin importar la posición de nuestro, ya que no buscan la imagen exacta a la capturada, sino una similar. Con esta configuración, los sensores se vuelven más prácticos, podemos usarlos desde cualquier ángulo, pero también más inseguros y pueden dar falsos positivos.

¡Sé el primero en comentar!