AMD Ryzen 2 ya en preventa: precios, características y unboxing del Ryzen 7 2700X y Ryzen 5 2600X

Como anticipación a nuestro análisis de los nuevos procesadores AMD Ryzen 2 que la marca va a sacar al mercado el próximo día 19 de abril, hoy os ofrecemos el unboxing de los procesadores AMD Ryzen 7 2700X y AMD Ryzen 5 2600X que AMD nos ha enviado para análisis, así como su precio y sus novedades en características internas.
El día que muchos entusiastas estaban esperando como agua de mayo ya está aquí. Bueno, en realidad ese día es el próximo jueves, en realidad, que es cuando publiquemos nuestro análisis de los dos nuevos procesadores AMD Ryzen 2 que AMD nos ha enviado para review: el AMD Ryzen 7 2700X y el AMD Ryzen 5 2600X. Así que, para ir abriendo boca, os hemos preparado un unboxing aderezado con los últimos datos que sabemos de estos nuevos procesadores.
AMD Ryzen 2: precios y características
AMD lanza, el próximo día 19 de abril, un total de cuatro nuevos procesadores para su nueva serie AMD Ryzen 2 (que, oficialmente, se llama AMD Ryzen 2ª Generación). Estos nuevos modelos son:
- AMD Ryzen 7 2700X.
- AMD Ryzen 7 2700.
- AMD Ryzen 5 2600X.
- AMD Ryzen 5 2600.
Como vemos, a diferencia que con la actual generación, AMD ahora mismo no va a lanzar los modelos de 4 núcleos y 8 hilos dentro de la gama Ryzen 5, ni el modelo tope de gama de la serie, el que se podría denominar Ryzen 7 2800X.
Estos procesadores pasan a estar fabricados en el nuevo nodo de 12 nm, frente al actual nodo de 14 nm que emplean los Ryzen. Probablemente gracias a eso se ven incrementos generalizados en las frecuencias de funcionamiento de estos nuevos procesadores, tanto en la base como en la Boost. Especialmente importante es, de hecho, el incremento de la frecuencia Boost del Ryzen 7 2700X que sube 500 MHz frente a la frecuencia Boost del modelo que sustituye, el Ryzen 7 1700X.
Por su parte, el TDP más o menos se ha mantenido igual a pesar del incremento en las frecuencias. Excepto con el Ryzen 7 2700X que sube bastante, hasta unos más que respetables 105 W. Para compensar, AMD ahora sí incluye un disipador con este modelo de procesador, al igual que con el Ryzen 5 2600X. En este caso, se incluye un Wraith Prism con iluminación LED, mientras que en el caso del Ryzen 5 2600X, el disipador que se incluye es el Wraith Spire. Lo que no entendemos es por qué AMD ha decidido bajar de categoría el disipador que incluyen con el AMD Ryzen 5 2600 a un Wraith Stealth y no han mantenido el Wraith Spire que tan buenos resultados daba con esa serie de procesadores ahora mismo.
AMD Ryzen 2: unboxing


Los dos procesadores AMD Ryzen 2 que nos ha mandado AMD nos llegaron en las cajas que veis en las anteriores imágenes, acompañados de dos placas base (una Asus X470 ROG Crosshair VII Hero y una MSI X470 Gaming K7) y un blister de plástico con 16 GB de memoria RAM G.Skill DDR4-3400 Sniper X.


Los procesadores vinieron en sus cajas habituales, con la diferencia que en este caso, junto a los procesadores también venía un disipador.



Como ya hemos comentado con anterioridad, a partir de ahora todos los procesadores Ryzen, sean de la gama que sean, incluirán un disipador OEM de serie, a diferencia de como hasta ahora que había que comprarlos por separado para los modelos Ryzen 5 1600X, Ryzen 7 1700X y Ryzen 7 1800X.
El disipador que se incluye con el Ryzen 7 2700X es un disipador Wraith Prism, el cual está basado en el actual disipador Wraith Max que está a la venta en algunas tiendas. Se trata de un disipador de tipo «concha» con cuatro heat pipes en su base que hacen contacto directo con el IHS del procesador.




El disipador viene ya de serie con la pasta térmica aplicada y es bastante conocido por obtener buenas temperaturas sin ser nada sonoro.
A diferencia de los antiguos modelos Wraith Max, el nuevo Wraith Prism tiene las aspas del ventilador fabricadas en plástico transparente, e incluye iluminación LED RGB que se puede conectar a la placa base para controlarla desde ella.


El disipador que se incluye con el AMD Ryzen 5 2600X es un viejo conocido de todos, ya que se trata del Wraith Spire, un excelente disipador que se ha estado incluyendo hasta ahora en los modelos Ryzen 7 1700, Ryzen 5 1600, Ryzen 5 1500X y Ryzen 5 1400.




Este disipador es un modelo muy capaz y bastante silencioso, que se ha empleado con éxito hasta ahora en los procesadores de la gama media del fabricante.
Para terminar, os dejamos con las imágenes de los dos procesadores que nos han enviado.


Recordad que el próximo 19 de abril tendréis listo nuestro análisis de estos nuevos procesadores, así como un análisis más en profundidad tanto de las novedades que aportan, como del nuevo chipset X470 que emplearán las placas base que se lancen de manera conjunta con ellos. Aunque también debéis de recordar que estos nuevos procesadores serán compatibles con las placas base actuales con solo actualizar su BIOS.