Zotac se salta la restricción de Overclockear las GeForce GTX 1070 Ti
La decisión de NVIDIA de prohibir de manera totalmente arbitraria y unilateral a los ensambladores el poder vender GeForce GTX 1070 Ti con Overclock de fábrica es algo que ha sentado bastante mal, tanto a usuarios como a los propios ensambladores. Por éste motivo algunos de ellos como ya vimos con MSI se han buscado la vida para poder ofrecer a los usuarios la manera de realizar Overclock a sus tarjetas gráficas. Y es justamente lo que ahora ha hecho Zotac.
NVIDIA decidió prohibir realizar OC en las GTX 1070 Ti para que no canibalizaran a las GTX 1080, más viejas y caras. Y es que una 1070 Ti con un buen overclock superará en rendimiento a una GTX 1080 sin lugar a dudas, y eso es algo que no conviene a los de verde, que todavía tienen bastante stock de GTX 1080 por vender. Podrían haber bajado el precio de éstas para venderlas antes de lanzar las GTX 1070 Ti, pero supongo que las cabezas pensantes de la compañía tendrán sus motivos para no haberlo hecho y haber optado por tomar esta estrategia de dudoso éxito.
Esto ha generado problemas a los ensambladores, pues sin poder ofrecer OC de fábrica en sus gráficas tienen un punto en contra a la hora de poder diferenciar sus modelos de los de la competencia, pues tan solo el disipador que incorporen será diferente entre unas GTX 1070 Ti y otras. Por éste motivo están empezando a buscarse la vida: MSI ya ofrece posibilidad de realizar OC a las GTX 1070 Ti a través de su software MSI Afterburner, y ahora es Zotac quien lo hace con su software FireStorm pero de una manera más sencilla para el usuario, pues proporcionará un perfil descargable para que los usuarios no tengan que hacer nada.
Inicialmente, el fabricante ha puesto a disposición de los usuarios un perfil solo para la Zotac GTX 1070 Ti AMP! Extreme. Los usuarios pueden descargarlo y aplicarlo en el software FireStorm, que elevará automáticamente la frecuencia de funcionamiento de la gráfica a unos valores seguros y estables establecidos por Zotac. Concretamente, elevará la velocidad del core en 150 Mhz (el modo Boost se queda así en 1833 Mhz) y desbloqueará el límite de consumo, estableciéndolo en un 140% (252W). Con esto, la gráfica tendrá mayor rendimiento que las GTX 1080.