En 2016 la industria del hardware para Gaming superó los 30.000 millones

Jon Peddie Research (JPR) ha publicado un nuevo informe, en éste caso basado específicamente en las ventas del hardware orientado al Gaming, y al contrario de los informes que solemos comentar de IDC que solo afectan al mercado de equipos OEM, en éste informe se incluyen tanto equipos OEM como piezas de hardware, siempre que estén orientadas al Gaming. Con esto en mente, en JPR han anunciado que el mercado Gaming en PC ha roto la barrera de los 30.000 millones de dólares en ventas durante 2016, una buena noticia sin duda.
Generalmente cuando os hablamos de los informes de IDC con respecto al sector de IDC muchos comentáis que eso no incluye piezas sueltas, y es cierto. También solemos comentar que el mercado Gaming es lo que está reavivando la industria del PC en los últimos tiempos, y éste nuevo informe de JPR viene a reafirmar ésta afirmación pero ya con datos concretos.
Durante 2016 como decíamos se han vendido productos por valor de más de 30.000 millones de dólares, y se prevé un crecimiento del 6% anual hasta 2019. Según JPR, gracias a la gran promoción que está teniendo la cultura del Gaming en PC, el crecimiento de la población y la falta de interés por las consolas, la región de Asia Pacífico se postula como líder tanto en crecimiento como en tamaño del mercado con un 7% de crecimiento anual previsto hasta 2019, y prueba de ello es que de los 30.000 millones, 11.300 provienen del mercado asiático. Sin embargo, tanto norteamérica como Europa occidental no se han quedado atrás con un crecimiento del 5.78% y 6.63% respectivamente.
Éstas son las palabras de Ted Pollak, analista senior de la industria del videojuego en JPR:
“Los consumidores a nivel global continuan adoptando la plataforma del PC para los videojuegos por múltiples factores. La ergonomía del PC es muy popular porque la distancia a la pantalla mejora el detalle de lo que vemos cuando se usan monitores HD y UHD. Adicionalmente, el teclado y el ratón proporcionan un control superior que un mando no puede proporcionar, y esto no lo digo yo sino los profesionales de los eSports. Además, los diseñadores de productos llevan tiempo proporcionando a los Gamers miles de opciones para tener una personalización completa tanto del PC como de sus periféricos, dotándolos de una gran funcionalidad y una estética increíble.
Un ejemplo de esto son por ejemplo los periféricos dedicados para conducción o vuelo, las configuraciones multi monitor, tarjetas gráficas super potentes y un amplio catálogo de portátiles orientados a los juegos que en algunos casos fácilmente pueden sustituir a un PC de sobremesa. Refrigeración líquida, iluminación RGB, SSDs, ratones específicos para un tipo de juego, teclados mecánicos, carcasas externas para instalar una gráfica dedicada en un portátil y la compatibilidad con accesorios de Xbox y PS4 en PC ofrecen a los Gamers más opciones de las que nunca ha habido hasta ahora”.
En JPR han renombrado los tres segmentos del Gaming llamándolos Entry-Level (Mainstream), Mid-Range (Performance) y High-End (Enthusiast). Según la firma, los segmentos que más crecen son el Mid-Range y el High-End (donde los precios son de media bastante elevados), y piensan que a los usuarios no les importa pagar más si van a tener algo mejor, gracias en gran parte a los nuevos videojuegos que han sido lanzados al mercado últimamente, y también a los eSports. Según JPR, dado que ahora un simple teléfono móvil te puede dar casi lo que te da un PC básico, el interés de los usuarios por éstos ha decrecido para irse hacia la gama media y alta.
Finalmente, el presidente de JPR (Jon Peddie) ha realizado la siguiente declaración:
“Somos conscientes de que los usuarios con bajo presupuesto son tan aficionados al Gaming como los que tienen más recursos, y son igual de entusiastas en el sentido literal de la palabra. NVIDIA y AMD no ignoran a este tipo de usuarios y ambos tienen opciones muy válidas para Gaming con bajo presupuesto, como las GTX 1050 que cuesta alrededor de 120 dólares. Estamos entusiasmados por ver lo que la plataforma AMD Ryzen tiene que ofrecernos, y pienso que será adoptada en las tres categorías de hardware Gaming. Por supuesto, las opciones de procesador que Intel ofrece actualmente también tienen que ser tomadas en consideración, máxime ahora que sus gráficas integradas ya rivalizan con las consolas”.
¿Qué os parecen éstos datos?