Alphacool está preparando una refrigeración líquida completamente externa

El fabricante germano Alphacool está preparando su nuevo Eiswand 360, un sistema de refrigeración líquida de tipo AIO con la curiosa particularidad de que el radiador se montaría completamente fuera del equipo, con el consiguiente incremento en la refrigeración de los componentes internos. Dotado con seis ventiladores de 120 mm, esta nueva refrigeración líquida podría ser muy interesante para usuarios en cuya caja no cupieran radiadores de tres cuerpos.
El concepto de refrigeración líquida con radiador externo no es algo nuevo, la verdad. Ya Zalman lo utilizó hace años con sus antiguos modelos Reserator (hablo, en este caso del año 2005) pero, en aquel caso, la refrigeración era completamente pasiva dado que el radiador no empleaba ningún ventilador para ayudar en su ventilación, usando tan solo la convección y radiación (sí, ya se que en el segundo modelo se daba la opción de ponerle un ventilador en su parte superior, pero ello anulaba en cierta manera todo el concepto del radiador completamente pasivo y sin ruido).
En este caso, Alphacool ha optado por una aproximación bastante similar a la original de Zalman pero han decidido optar por instalar un radiador de tres cuerpos más tradicional, el cual se soporta de manera vertical sobre un soporte (que, en mi opinión, parece demasiado pequeño para la altura y peso que ha de estabilizar). En este caso, el fabricante ha decidido emplear uno de sus propios radiadores (como es lógico, por otra parte), usando un XT45 Copper de 360 mm.




Para asegurar una perfecta ventilación, la marca proveerá de seis ventiladores de 120 mm en configuración push-pull, pero de muy baja velocidad de giro (solo 700 rpm) y ha integrado dos bombas de agua en el cuerpo del radiador, las cuales que emplean rodamientos cerámicos para minimizar la sonoridad cuando esté en funcionamiento, algo especialmente importante en este tipo de equipos que se instalan fuera de la caja y no tiene nada que amortigüe la sonoridad de su funcionamiento. Y, aunque esté destinado a ser un equipo de bajo caudal sonoro, nada (que yo sepa) impediría a un usuario cambiar los ventiladores de bajas rpm por otros de mayor caudal de aire para poder hacer diabluras con él.
Sin embargo, un problema que yo siempre he visto con este tipo de equipos es que su huella en planta es bastante grande y su manipulación, bastante delicada. Hay que saber bien dónde se coloca el radiador porque, como sea una zona medio frecuentada, las posibilidades de que por un despiste se le dé una patada al radiador y se organice la de dios no es precisamente pequeña.
Todas las fotos se han sacado de TechPowerUp!