Filtrada la placa Asus ROG Maximus IX Apex para Kaby Lake

Filtrada la placa Asus ROG Maximus IX Apex para Kaby Lake

Rodrigo Alonso

Con el lanzamiento de Kaby Lake en cualquier momento, muchas placas base con chipset Intel Z270 Express se han ido filtrado en los últimos días, y entre ellos hoy queremos destacar la nueva placa Asus ROG Maximux IX Apex, una placa tope de gama que llega con un buen puñado de curiosidades que van desde la forma asimétrica de su PCB hasta el hecho de que cuenta con 2+1 zócalos de memoria RAM.

Para empezar, una de las primeras cosas que llaman la atención es el hecho de que su PCB no es rectangular, si bien guarda el formato ATX estándar habitual. La intención de ésto es probablemente ayudar al usuario a poner y quitar la placa de cualquier tipo de caja, aunque supongo que Asus tendrá algo que decir al respecto puesto que ésto es una suposición mía. Se trata en cualquier caso de una placa base de gama muy alta, diseñada para overclocking y prueba de ello es que necesita, además del habitual conector ATX de 24 pines, dos conectores EPS de 8 pines para el procesador, mas un MOLEX de 4 pines para dar energía adicional a la zona de los PCI-Express.

Otra de las cosas curiosas de ésta nueva creación de Asus es el hecho de que incorpora 2+1 zócalos para memoria RAM, algo sin duda inusual, máxime por el hecho de que los dos zócalos de color gris que están más próximos al socket son para memoria DDR4 y uno de ellos es DDR3. ¿Para qué ha hecho Asus esto? Pues dado que es una placa orientada al Overclock, muy probablemente sea para tener RAM con la que arrancar si tenemos problemas haciendo Overclock a la memoria DDR4. Sobre ésto Asus también tendrá que decir algo, supongo.

La Asus Maximus IX Apex cuenta con cuatro zócalos PCI-Express 3.0 x16, de los cuales dos están enlazados al procesador (el primero y el tercero presumiblemente), aunque eléctricamente funcionarán a x8x8 cuando se utilicen ambos. El segundo y tercer zócalo son eléctricamente x4 y están enlazados al PCH Z270. Aunque no son visibles, la placa cuenta también con uno o dos zócalos M.2 compatibles con NVMe en la parte trasera del PCB. Por supuesto tiene Ethernet Gigabit, audio HD y puertos USB 3.1, incluyendo con conector Type-C reversible.

Por el momento no se sabe fecha de disponibilidad ni precio, pero seguro que no tardaremos mucho en despejar estas dos incógnitas estando el lanzamiento de Kaby Lake tan próximo.

¡Sé el primero en comentar!