Nvidia comienza a devolver el dinero por las Geforce GTX 970.

Nvidia comienza a devolver el dinero por las Geforce GTX 970.

Juan Diego de Usera

Completando el tema de la demanda interpuesta por un grupo de usuarios contra Nvidia por el asunto del «GRAMgate», el fabricante taiwanés ha comenzado a pagar a los propietarios de las tarjetas gráficas Geforce GTX 970 un total de $30 por cada una de las que dicho usuario haya comprado desde Septiembre de 2014 hasta hasta Agosto de 2016, lo que va a ser un pico, en nuestra opinión.

Todo este asunto se inició hace ya tiempo cuando un grupo de usuarios comprueba que de los 4 GB de memoria GRAM que equipa la Geforce GTX 970, únicamente 3,5 GB funcionan a la velocidad anunciada por el fabricante, mientras que el medio GB restante lo hace a una velocidad considerablemente reducida. Ésto, más el descubrimiento que la gráfica en realidad tenía menos unidades de rasterizado y menor caché de la que se estaba anunciando, propició  una demanda colectiva contra Nvidia por publicidad engañosa a la hora de comercializar este modelo.

En otro artículo que sacamos el 29 de Julio ya detallábamos que, al final, Nvidia no quiso llegar a los tribunales (probablemente por no querer dañar más su imagen frente al resto de usuarios) y acordó que devolvería $30 por cada tarjeta gráfica GTX 970 comprada, así como que correría con todos los gastos legales de ambas partes, lo que ascendía a la nada módica cantidad de $1.300 millones (unos 1.160 millones de Euros al cambio).

Gigabyte Geforce GTX 970

Ahora, los abogados que habían interpuesto la demanda original han puesto en marcha una página web donde los propietarios, actuales o pasados, de tarjetas gráficas Nvidia Geforce GTX 970 pueden reclamar su parte correspondiente de la indemnización a las que les hace acreedores el acuerdo alcanzado, con independencia del número de tarjetas gráficas de este modelo que se posean o se hayan poseído en el pasado. Esto significa que si se poseen o se han poseído dos GTX 970 (por ejemplo) el usuario podrá recibir hasta 60 € (30 € por cada una de ellas) y así en adelante.

Para poder cobrar lo único que hay que hacer es presentar un recibo de compra a nombre del usuario y que éste certifique que la compra se produjo entre el 1 de Septiembre de 2014 y el 24 de Agosto de 2016 en suelo de los Estados Unidos. Como podéis ver, este acuerdo afecta solo a los usuarios de ese país, dado que en el resto de países no se han tomado acciones legales contra la compañía por este motivo.

¡Sé el primero en comentar!