Intel Corporation finalmente ha puesto en marcha su planta de fabricación de 10 nm y se espera que la fase de creación de prototipos comenzará pronto. La empresa entrará en la etapa de producción de prueba en este cuarto y los costos para hacerlo se han contado en las perspectivas financieras para el tercer cuarto de 2016. La compañía también ha confirmado que ha comenzado a distribuir procesadores Kaby Lake a ciertos clientes – en el momento justo.
Intel puede haber matado (o modificado drásticamente dependiendo de vuestra elección de la sintaxis) la Ley de Moore, pero la compañía aún sigue estando muy dedicado a estudiar la física y a la reducción de los molestos transistores sin los cuales ya no podemos vivir. La compañía ha puesto en marcha la fábrica de 10nm en este cuarto (el costo para ello se incluye en las perspectivas para el tercer cuarto si se tiene la curiosidad de indagar en los datos financieros) y reafirma que los procesadores de 10nm Cannonlake siguen el ritmo normal de desarrollo. Si el registro histórico de la compañía lo tenemos en cuenta, la empresa debería entrar en producción de pruebas a finales de este año y debe ser capaz de aumentar la producción en masa para finales de la primera mitad de 2017.
Intel fue bastante elocuente a la hora de mencionar que todas las ventajas y mejoras (como el poseer el mejor nodo de fabricación frente al de TSMC y el de Samsung) permanecerán en efecto hasta que se llegue al menos al nodo de 10 nm. El escalado seguirá siendo el mismo mientras que la densidad de los componentes internos aumenta y el coste por transistor se desploma. Intel ha entrado en la zona perfecta situándose en la parte superior de la gama y ahora el único problema importante va a ser superar a la física cada vez. En tamaños de 7 nm y por debajo, la física se descompone muy rápidamente y los efectos de la física cuántica empezar a convertirse en un problema realmente serio para el funcionamiento de los procesadores, al menos con las actuales arquitecturas.
Para disipar los temores, Intel afirma que en el momento de la implementación, la transición a los 10 nm será hasta un 50% más rápido que la de 14 nm. Las diapositivas muestran también los materiales y tecnologías que actualmente se están investigando para poder funcionar como transistores informáticos viables. Estos incluyen tecnología altamente práctica y existente como EUV (Extreme Ultra Violet Lithography) hasta obleas III-V e incluso tecnología que aún tiene que salir del laboratorio adecuadamente como nanotubos, nanocables y el grafeno. Naturalmente Intel todavía tiene que elegir su carrera en la lucha para llegar a los 7 nm, pero esto indica que todas las tecnologías están siendo investigadas simultáneamente.