Renice X9, el primer SSD de 2 TB con conector RSATA

Renice X9, el primer SSD de 2 TB con conector RSATA

Rodrigo Alonso

Renice Technology, una marcha china enfocada en sistemas de almacenamiento de alta gama, ha lanzado el primer SSD del mercado con 2 TB de capacidad que cuenta con conexión RSATA (Rugged SATA), un tipo de conector especialmente pensado para ser utilizado en situaciones donde hay mucha vibración, movimientos no deseables o picos de corriente.

El conector SATA habitual consiste en una línea de pines planos que es muy fácil de conectar y desconectar, pero que también es bastante sensible ante movimientos o vibraciones que podrían hacer que el conector se moviera. El conector RSATA está especialmente diseñado para situaciones en las que hay movimientos no deseados, resolviendo contacto intermitente entre el conector y el dispositivo resultado de vibraciones y golpes. Básicamente está pensado para su utilización en coches o sistemas industriales en movimiento, ya que resuelve éstos posibles problemas utilizando un conector de dos capas con pines alargados en lugar de la línea plana de pines del conector SATA normal. Por cierto que éste conector es solo del lado del SSD, a la placa base se conecta con el conector SATA habitual así que es compatible con cualquier placa base con conectores SATA estándar. Por supuesto el fabricante proporciona el cable necesario para su conexión.

Renice RSATA

El lanzamiento del Renice X9 RSATA proporcionará una solución de almacenamiento fiable y de alta capacidad para las situaciones que hemos explicado antes. El dispositivo emplea una controladora propia SATA3 RS3502-IT y chips NAND fabricados por Toshiba que aseguran, según el fabricante, una durabilidad y tiempo de vida del dispositivo entre 2 y 3 veces mayor que los actuales SSDs del mercado (no industriales).

El fabricante eso sí no ha desvelado datos de rendimiento del aparato, aunque serían de esperar los habituales 500 MB/s de lectura y escritura (por ahí rondará la cosa). Tampoco ha dicho nada sobre el precio o la fecha de lanzamiento, un dato que sería interesante conocer ya que al fin y al cabo cada vez comienzan a ser más habituales los dispositivos de estado sólido de éstas capacidades y se prevé una fiera competencia en el mercado.

¡Sé el primero en comentar!