EVGA ha comenzado a vender sus nuevas tarjetas gráficas EVGA Geforce GTX 980Ti VR Edition, destinadas a aquellos usuarios que vayan a comprar uno de los nuevos modelos de gafas de realidad virtual que van a salir este año. Como extra, las gráficas vendrán acompañadas de una bahía frontal de 5,25 pulgadas con dos puertos USB 3.0 y un puerto HDMI 2.0 para facilitar el conexionado de las gafas VR a su equipo.
Fabricadas con dos tipos de disipadores diferentes, una de ellas con en ACX 2.0+ y la otra con el disipador de stock de Nvidia, las nuevas gráficas de EVGA mantienen en su diseño las especificaciones base de las gráficas Nvidia GTX 980Ti en cuanto a que los núcleos CUDA siguen funcionando a una velocidad de 1000 MHz y la memoria GRAM que incorporan seguirá siendo 6.144 MB de GDDR5 funcionando a 7010 MHz, así como su interfaz de transmisión de datos seguirá siendo la PCIe 3.0. Pero EVGA ha realizado algunos cambios a esta nueva VR Edition sobre las normales para que se adapten mejor al cometido que van a realizar.




Lo principal diferencia de este nuevo modelo de EVGA es el chapa de ventilación de la tarjeta gráfica, que pierde uno de sus puertos HDMI para ser trasladado a la parte trasera de la misma. Esto permite emplear un cable HDMI interno que lo conecta con una bahía interna de 5,25 pulgadas. Es, probablemente, esta bahía interna la que será la estrella de esta edición, dado que incorpora dos puertos USB 3.0 y un conector HDMI 2.0 destinados a facilitar el conexionado de las gafas de realidad virtual al equipo de los usuarios. Como ya vimos hace un mes más o menos cuando se presentaron las gafas Oculus Rift, entre sus requerimientos de conexionado se especificaban precisamente los dos puertos USB 3.0 y el puerto HDMI que EVGA ha incluido para esta nueva EVGA Geforce GTX 980Ti VR Edition, aunque por el momento no sabemos cuáles serán las de sus próximos rivales, quienes todavía no han salido al mercado.
Está claro que el advenimiento de la realidad virtual esta año va a ser quizás una de las cosas que más van a mover el mercado de ordenadores personales, y tampoco me extrañaría gran cosa que los socios de AMD estuvieran trabajando ya en ediciones similares para las tarjetas gráficas que tienen en su catálogo. No olvidemos que, aunque Oculus ha especificado que se necesita una GTX 970 para mover con fluidez sus gafas, hay bastantes gráficas en el bando rojo más que capaces de moverlas con soltura (cualquier gráfica a partir de las Radeon R9 290X es capaz de hacerlo).