Se filtra toda la serie Bristol Ridge de AMD para portátiles.

Se filtra toda la serie Bristol Ridge de AMD para portátiles.

Juan Diego de Usera

La nueva familia de APUs Bristol Ridge de AMD está construida para productos de escritorio más convencionales y para el segmento de alto rendimiento de movilidad, mientras que la posterior familia AMD Summit Ridge, con núcleos basados en los nuevos procesadores Zen de AMD se presentará sólo en plataformas de escritorio a finales de 2016. La última filtración proviene del Blog Citavia que ha compilado una lista de los procesadores Bristol Ridge de tipo SOC incluyendo sus especificaciones. La lista compilada fue construido con la ayuda de USB.org gracias a una lista previa en la que se citaban estos procesadores de AMD.

AMD tiene previsto poner en marcha dos nuevas familias de procesadores de 2016, que estarán dirigidas a las plataformas de escritorio y movilidad. La primera de estas familias es conocida como Bristol Ridge, que contará con una gama de chips para los sockets AM4 y FP4. Se espera que la familia de Bristol Ridge salga al mercado en la primera mitad de 2016 y la última filtración nos muestra qué esperar de esta nueva familia de procesadores potenciada por al arquitectura Excavator.

AMD Bristol Ridge APU list

Un rápido vistazo a las características técnicas de ambas familias, la actual AMD Carrizo y la nueva AMD Bristol Ridge, no revelan grandes diferencias entre ambas familias de APU. Ambos se basan en una 3ª generación de la arquitectura GCN (GCN 1.2) que es la misma versión que se incorpora en la tarjetas gráficas AMD Radeon con núcleos Fiji y Tonga. Ambas familias de APUs de AMD cuentan con un soporte completo de las instrucciones DirectX 12, proporcionan un gran audio, UVD, VCD, características DCE y dan soporte a configuraciones con gráficas duales, Panel Self Refresh, Dynamic Bezel Adjust junto con la capacidad de mostrar imágenes en hasta 3 pantallas simultáneas. Los procesadores de la nueva arquitectura AMD Bristol Ridge contarán con hasta cuatro núcleos x86 basadas en la ya existente arquitectura Excavator con 2 MB de caché L2 compartida. Tendrán soporte para HSA 1.0 y el último estándar de memoria DDR4. El núcleo Excavator garantiza un mejor IPC (instrucción por ciclo de reloj) frente a los núcleos de la generación anterior que ya sabemos que adolecían de tener IPCs bastante reducidos (algo que se espera que cambie radicalmente cuando AMD lance al mercado s nueva arquitectura Zen, cuyos IPCs deberían de subir hasta un 40%).

1 Comentario