Aprovechando la feria CES, OCZ Storage Solutions ha presentado sus nuevas unidades de almacenamiento realizadas empleando memoria de tipo flash, pero con diferentes modelos de conexionado al sistema: el OCZ Trion (en formato SSD), el OCZ RevoDrive 400 y el OCZ Z-Drive 6300 (diseñadas bajo el formato NVMe y conectados a las ranuras PCIe Gen. 3 de la placa base).
El nuevo OCZ Trion 150 emplea el formato de almacenamiento más tradicional de los tres, estando construido siguiendo los parámetros de funcionamiento de un disco duro de estado sólido y empleando el estándar de transmisión de datos SATA3. Usa una nueva memoria tipo flash fabricada por Toshiba (que como sabéis compró la compañía hace ya varios meses) que es más pequeña (fabricada en nodo de 15 nm) y, aunque esté algo lastrado por las limitaciones que marca el estándar SATA3, aun así consigue muy buenas tasas de rendimiento, manteniéndose cerca de los 550 MB/s en lectura y escritura, 90k IOPS en operaciones de lectura y 64k IOPS en operaciones de escritura 4k. Los nuevos OCZ Trion se fabricarán con capacidades de almacenamiento de 120, 240, 480 y 960 GB.
El nuevo OCZ RevoDrive 400 cambia por completo el factor de forma al que nos tenía acostumbrado OCZ en esta serie de discos duros de estado sólido. Mientras que los modelos RevoDrive antiguos de OCZ eran básicamente, un circuito impreso de SSD con sus controladores, chips de memoria flash, etc conectado empleando una ranura PCIe, en esta nueva iteración de este modelo se ha cambiado la filosofía del diseño y nos encontramos con una unidad SSD de tipo M.2 conectada a una tarjeta de expansión, conectada a su vez a una ranura PCIe Gen. 3 x4. De hecho, el propio SSD se puede desconectar de la tarjeta de expansión y conectarlo directamente a una ranura M.2 situada sobre la placa base, siempre y cuando ésta sea PCIe x4. El rendimiento de los nuevos RevoDrive 400 será de 2400 MB/s en lectura, 1500 MB/s en escritura secuencial, a parte de 210k IOPS en lectura y 140k IOPS en escritura aleatoria 4k. Estas nuevas unidades de almacenamiento de OCZ se fabricarán en tamaños de 128, 512 GB y hasta 1 TB.



Por último nos queda hablar del OCZ Z-Drive 6300, que comparte el formato de los antiguos RevoDrive de OCZ en cuanto a la tarjeta de expansión conectada por puerto PCIe Gen. 3 x4, pero que va dotado de unos disipadores de calor masivos y está orientada más al mercado empresarial de este tipo de unidades. Las velocidades de transmisión de datos, si ya con el OCZ RevoDrive 400 nos parecieron altas, las del nuevo Z-Drive 6300 nos parecen dignas de un universo paralelo: 3 GB/s de lectura, 1,5 GB/s de escritura secuencial, 700k IOPS en lectura y 135k IOPS en escritura aleatoria 4k. Los tamaños de almacenamiento en que se producirán los nuevos OCZ Z-Drive 6300 también son dignos de otro universo: empezando por su tamaño más pequeño, de 800 GB, también los tendremos de 1,6 TB, 3,2 TB y hasta 6,4 TB totales.