El medio japonés PC Watch realizado una publicación en la que muestran un “delid” de un procesador Intel Skylake Core i7-6700K. Lo que se puede ver bajo el capó sorprende, y lo hace por el pequeño tamaño del chip y lo fino que es el PCB.
El chip que encontramos bajo el IHS del Intel Core i7-6700K es sorprendentemente pequeño, incluso si tenemos en cuenta que está fabricado con un proceso de 14 nanómetros. De hecho es más pequeño que el chip del Core i7-5775C aunque haya sido fabricado con el mismo proceso, y esto es así porque Intel ha integrado una iGPU mucho más delgada que tiene tan solo 24 execution units (el i7-5775C tiene el doble) y no cuenta con los 128 MB de caché SRAM para ésta.
Podéis verlo en la siguiente galería de imágenes.



Además destaca el hecho de que Intel ha utilizado un PCB diferente y más fino para estos procesadores Skylake que en anteriores procesadores: mide tan solo 0.8 mm de grosor, 0.3 mm menos que la generación de procesadores Haswell.
Eso sí, Intel ha compensado esto integrando un IHS un poco más grueso, de manera que el procesador en términos generales es igual de grueso que las pasadas generaciones (en resumen: han reducido el PCB y han aumentado el IHS).
Esto tiene dos puntos positivos: para empezar hay más material de disipación con contacto directo con el chip, por lo que deberían de ser mejores en cuestión de temperaturas. También es bueno que sea un poco más grueso porque asegura que no habrá problemas al instalar disipadores “antiguos” del socket LGA1150 en este nuevo socket.
Por cierto, también cabe mencionar que estos procesadores Skylake el chip está más cerca del centro del IHS que en pasadas generaciones, así que ahora la refrigeración de calor con disipadores “estándar” debería ser más regular (es decir, es menos probable que encontremos un núcleo calentándose más que el resto).
Para terminar, cabe destacar que Intel ha utilizado una especie de aleación viscosa de plata para unir el chip y el IHS, haciendo que esté más “pegado” que con simple pasta térmica.
Eso sí, la transferencia de calor es mucho peor, ya que como han podido comprobar en PC Watch al utilizar por ejemplo pasta térmica Prolimatech PK-3 o Coollaboratory Liquid Pro, las temperaturas bajan notablemente. Podéis verlo en esta gráfica.
Vía: PC Watch.