Aorus Thunder K7: Análisis completo

Aorus Thunder K7: Análisis completo

Guillermo de Ángel

Volvemos con una review de un producto de Aorus, la marca «gaming» de Gigabyte. Hoy os traemos el análisis de uno de sus dos teclados, el Thunder K7, un modelo mecánico modular estéticamente parecido al Aivia Osmium, con iluminación LED azul ajustable en brillo, gran soporte para macros y muchas opciones de personalización.

aorus THUNDER_K7

Se trata en realidad del mismo teclado que el K3, solo que este incluye dos módulos accesorios al cuerpo principal que se le pueden acoplar o quitar. Uno de ellos es un numpad cuyo principal objetivo es servir de área de macros, ya que sus 20 teclas se pueden usar a este efecto, además de realizar las funciones clásicas de navegación por documentos.

aorus thunderk7_0

El segundo de los módulos es simplemente un reposamuñecas bastante ancho, y ambos se acoplan al módulo principal mediante imanes, sin pestañas o clips que lo hagan más engorroso. Solo hay que acercarlos y listo, además el numpad se puede colocar tanto a la derecha como la izquierda, como mejor nos venga (incluso conectarlo al PC sin necesidad de tener también el teclado).

Los mecanismos que monta son Cherry MX Red, de los más comunes en teclados puramente para gaming, con un recorrido lineal de 4mm (2mm de activación) y con una presión de 45 gramos, de los más «ligeros» junto con los Brown.

Cherry MX Red

Son unos mecanismos cómodos para escribir textos y para gaming, por lo «suave» que es el movimiento entre teclas al no ofrecer resistencia dura en la bajada.

Más info sobre todos los mecanismos Cherry MX en nuestra mini-guía.

Sin más os dejamos con nuestro análisis, que esperamos que os sea de utilidad.

Aorus Thunder K7: Análisis completo

 

¡Sé el primero en comentar!