JEDEC ya trabaja en actualizar el estándar para los SSDs

JEDEC ya trabaja en actualizar el estándar para los SSDs

Rodrigo Alonso

La asociación JEDEC ha anunciado que su comité JC-64.8 para dispositivos de estado sólido está trabajando para actualizar el actual estándar JESD218 para SSDs, con la intención de mejorar la metodología de pruebas de resistencia y los requerimientos del anterior estándar, publicado en Septiembre de 2010 y revisado en Febrero de 2011.

El nuevo estándar en el que trabaja JEDEC para dispositivos de estado sólido será por tanto una actualización del actual JESD218, y presentará mejoras en cuanto a la forma en la que se realizan las pruebas de resistencia y fiabilidad de los SSDs para que éstas reflejen de una manera más exacta las capacidades de los dispositivos, y de ésta manera los usuarios puedan tener conocimiento y hacerse unas expectativas concretas antes de comprar un SSD.

Por lo pronto, el estándar actualizado JESD218 de JEDEC reducirá el número de pruebas eliminando las que ya están anticuadas y que no proporcionan información relevante a día de hoy. También se añadirán clarificaciones para mejorar la comprensión de la información que se proporciona y la manera en la que se realizan las pruebas de resistencia, de manera que la información entregada sea más clara y comprensible para el usuario.

Toshiba HG6 SSD

En la junta que tendrán los integrantes de JEDEC para terminar de definir la actualización de este estándar para dispositivos de estado sólido se discutirán otros temas además de lo que os hemos contado, todos implicados en el desarrollo de los nuevos estándares para SSDs. El objetivo es el de establecer unas normas estándar para que la información que proporcionan los fabricantes sobre el rendimiento y la durabilidad de los dispositivos esté clara, y no solo eso, sino que sea útil y pueda ayudar al consumidor a hacerse de verdad una idea de las capacidades y facultades reales del producto que está comprando. Aparte de esto, también sirve para que los fabricantes tengan una norma de calidad mínima antes de lanzar un producto al mercado, algo que lógicamente es necesario establecer.

Según ha comentado Mian Quddus, responsable en JEDEC, “Desde JEDEC agradecemos el esfuerzo de la industria para actualizar el estándar JESD218, algo que ya era bastante necesario pues no lo revisábamos desde hacía años a pesar de que la industria ha avanzado mucho desde entonces. A partir de la próxima actualización, podremos proporcionar una información más fiable en cuanto a los parámetros que se proporcionan en los dispositivos de estado sólido”.

1 Comentario