Alguien con acceso a una muestra de ingeniería de AMD Radeon Fury ha cometido el “error” de publicar los resultados obtenidos en el benchmark GFXBench en su base de datos online, por lo que ahora mismo son accesibles para todo el mundo. A través de estos benchmarks, se ha confirmado que la Radeon Fury cuenta con 4.096 Stream Processors, además de mostrarnos sus primeros resultados de rendimiento.
Teniendo en cuenta que la Radeon Fury utilizada en estos benchmarks de GFXBench es una muestra de ingeniería y que a buen seguro han utilizado unos drivers “pre-launch” todavía no publicados, el software muestra la gráfica simplemente como “AMD Radeon Graphics Processor”. La parte buena es que GFXBench es capaz de leer cuántos Compute Units (CUs) tiene la GPU (más que nada para poder preparar las carcas de trabajo paralelas de acuerdo al número de CUs), 64, y por tanto es sencillo calcular el número de Stream Processors integrados: 4.096. Por otro lado, también se confirma la velocidad de funcionamiento de éstos, 1 Ghz.




También es curioso que tan solo unas horas después de la aparición de estos resultados en GFXBench, han aparecido también capturas de pantalla de 3DMark Fire Strike, mostrando un rendimiento ligeramente superior a la GeForce GTX 980 Ti con la que en teoría va a competir en el mercado (lo cual es una gran noticia para AMD puesto que hay que tener en cuenta que el resultado ha sido obtenido, repetimos, con unos drivers pre-lanzamiento).
Sin embargo hay otros datos curiosos que podemos sacar de estos test de rendimiento. Por ejemplo, que en el de 3DMark la Radeon Fury funciona a 1.050 Mhz en lugar de a 1 Ghz, por lo que es posible que el usuario le haya aplicado un ligero Overclock a la GPU. También es curioso que la gráfica se muestra como “Generic VGA”, denotando que se está utilizando el driver genérico de Windows y no el Catalyst 15.150.0.0 que es el listado un poco más abajo, bajo «Driver Name», y por lo tanto nos hace sospechar que la imagen ha podido ser modificada con Photoshop y por ello ser falsa (al contrario que lo obtenido de GFXBench, directamente de su base de datos y por lo tanto con la certeza de que son verídicos).
De hecho también se muestran pruebas de rendimiento en CrossFire con dos AMD Radeon Fury, y sinceramente nos parecen bastante improbables a priori, más fruto de la mano del hombre que de resultados obtenidos de manera legítima. Para empezar, dudamos mucho que ya haya alguien con dos GPUs Fiji (que puede ser) y “curiosamente” filtre los datos de rendimiento en la red. También parece cuando menos curioso que la Radeon Fury se sitúe “justamente” entre la GTX 980 Ti y la Titan-X. ¿No os parece?
En fin, por nuestra parte esperaremos a poder echarle el guante a una Radeon Fury por nosotros mismos, momento en el que por supuesto os mostraremos nuestros resultados con nuestro banco de pruebas habitual.