Micron lanza chips de memoria DDR3 de 8 Gigabits

Micron lanza chips de memoria DDR3 de 8 Gigabits

Miguel Ángel Rodríguez

Micron, el gigante americano con sede en Idaho, es conocido en el mundo entero por sus dispositivos DRAM, SDRAM, Memorias flash y como no sus discos SSD que comercializa bajo las marcas de Lexar y de Crucial Technology.  Parece que con los nuevos chips de memoria con un proceso de manufactura de 25 nm prepara el desembarco para módulos de  memoria DDR3 de hasta 64 GBs.

Los nuevos chips de memoria de 8Gb de Micron están fabricados con el proceso de manufactura a 25nm ya optimizado para los módulos de memoria RAM y gracias a su elevada densidad, permiten la construcción de módulos de memoria DDR3 con capacidades muy superiores a los existentes en la actualidad:

  • Módulos DDR3 de 8GB Single-sided.
  • Módulos DDR3 de 16GB Double-sided.
  • Módulos DDR3 de 32GB Dual Rank.
  • Módulos DDR3 de 64GB Quad Rank.

Como siempre, los primeros beneficiados serán los servidores y data centers aunque poco a poco irán evolucionando hacia los módulos de memoria RAM para los PCs de escritorio con capacidades de hasta 16Gbs.

El Vicepresidente de «Compute and Networking Marketing» Robert Feule dice que «Estamos comprometidos a trabajar conjuntamente con nuestros socios para minimizar el riesgo, maximizar la flexibilidad y optimizar el coste total de propiedad» en clara alusión a las empresas de análisis de datos, busqueda y redes sociales como los principales beneficiarios, a corto plazo, de esta nueva producción. Y en respuesta a estas declaraciones, algunas empresas como AMD, en boca de Dhiraj Mallick, Vice presidente corporativo de AMD Data Center Server Solutions, ya se hacen eco de este nuevo logro aprovechando esta nueva tecnología puesta en marcha por Micron.

El anuncio de la futura memoria DDR4 así como estos cambios en la optimización de los módulos de memoria auguran un futuro bastante prometedor para la memoria RAM. Solo el futuro a medio y largo plazo nos dirá si merecen la pena todos estos esfuerzos en crecer paralelamente con las nuevas tecnologías en los procesadores.

Fuente ngohq.com

 

 

¡Sé el primero en comentar!